Page 111 - T5-Vocabulario
P. 111
monarquía nacionalismo nacionalsocialismo neutralidad objeción de
conciencia
pacifismo parlamentarismo parlamento perestroika plebiscito Poder Ejecutivo Poder Judicial Poder Legislativo plutocracia pogromo pool pronunciamiento quinta columna quórum Términos especializados
Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde, con carácter
vitalicio, a un príncipe designado por lo general según un orden here-
ditario, y a veces por elección.
Doctrina que exalta, en todos los órdenes, la personalidad nacional
completa, o lo que consideran como tal sus partidarios.
Movimiento político y social del Tercer Reich alemán (1933-1945), de
carácter pangermanista, fascista y antisemita.
Actitud de un Estado que no toma parte en una guerra promovida por
otros y se acoge al sistema de obligaciones y derechos inherentes a tal
actitud.
Expresión que se refiere a los motivos que alegan algunas personas para
no tomar las armas en caso de guerra.
Conjunto de doctrinas que condenan cualquier clase de guerra.
Sistema político en que el Poder Legislativo está confiado al parlamento,
ante el cual es responsable el gobierno.
Cámara o asamblea legislativa, nacional o provincial, compuesta por
representantes de la nación, cuya principal misión es elaborar las leyes.
Se llama también Congreso, Cortes, Legislativo, Asamblea legislativa,
etcétera.
(ruso) Conjunto de medidas liberalizadoras que se tomó en la exUnión
Soviética por Mijail Gorbachov en 1985.
Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo, para
que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía,
ciudadanía, poderes excepcionales, etcétera.
En los gobiernos representativos, el que tiene a su cargo gobernar el
Estado y hacer observar las leyes.
El que ejerce la administración de justicia.
Aquel en que reside la potestad de hacer y reformar las leyes.
Predominio de los ricos en el gobierno del Estado.
Asalto a los guetos de minorías étnicas, con matanza posterior. Este
vocablo se acuñó en Rusia, durante la persecución a los judíos. La
Academia da como error “pogrom”, y en cambio sí acepta “pogromo”.
(inglés) Fusión de capitales, mancomunidad, unión comercial.
Golpe militar.
Conjunto de los partidarios de una causa nacional o política, organizados
o comprometidos para servirla activamente, y que en ocasión de guerra,
se hallan clandestinamente dentro del territorio enemigo.
(voz latina admitida por la Academia) Número de individuos necesario
para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos. Proporción de
votos favorables para que haya acuerdo.
107