Page 107 - T5-Vocabulario
P. 107
psicosomático psicoterapia psicótico psiquiatría pulsión punición racionalización reflejo reflexología regresión represión rigidez (mental) sadismo sadomasoquismo subconsciencia sublimación subliminal superyó surmenage tabú timidez track transferencia Términos especializados
Dícese de lo que afecta a la psique, así como de lo que implica o da lugar
a una acción de la psique sobre el cuerpo, o viceversa.
Tratamiento de las enfermedades, especialmente de las nerviosas, por medio
de la sugestión o persuasión, o por otros procedimientos psíquicos.
Que padece de psicosis.
Ciencia que trata de las enfermedades mentales.
Fuerza inconsciente que provoca cierta conducta.
Castigo.
Acción y efecto de racionalizar, es decir, justificar una conducta, tanto propia
como ajena, cuando en realidad se ignora cuál fue la verdadera razón de
la misma.
Dícese del movimiento, secreción, sentimiento, etcétera, que se produce
involuntariamente como respuesta a un estímulo.
Estudio de los reflejos.
Retroceso a estados psicológicos o formas de conducta propios de etapas
anteriores, a causa de tensiones o conflictos no resueltos.
En el psicoanálisis, proceso por el cual un impulso o una idea inaceptable
se relega al inconsciente.
Rasgo propio del egocentrismo, que denota una incapacidad de ponerse en
el lugar de los demás, y de adoptar puntos de vista diferentes de los propios.
Perversión sexual del que provoca su propia excitación cometiendo actos de
crueldad en otra persona, tanto físicos como mentales.
Perversión sexual del que alterna el sadismo con el masoquismo.
Estado inferior de la conciencia psicológica, en el que el sujeto, por la poca
intensidad o duración de las percepciones, no se da cuenta de estas.
Mecanismo de defensa del yo, en el que la energía se desplaza a un objetivo
social más elevado.
Dícese de la idea, emoción o sensación que, por ser demasiado débiles, o
por otras causas, no llegan a ser percibidas por la conciencia.
En el psicoanálisis, conjunto de prohibiciones morales introyectadas.
(francés) Agotamiento (intelectual), exceso de trabajo.
Carácter prohibido y sagrado de un objeto.
Temor, falta de seguridad, corto de ánimo.
(inglés) Perturbación emocional que ocurre cuando una persona debe ma-
nifestarse ante un público, y que consiste en un olvido instantáneo de lo
aprendido.
Vinculación afectiva, con frecuencia de carácter sexual, que se establece en
los pacientes de curas psicoanalíticas con el médico que los trata, y que de
ordinario perturba el proceso del tratamiento. Transferencia positiva: es el
traslado al terapeuta de los sentimientos favorables.
103