Page 58 - T3-Escribir
P. 58

Escribir correctamente
Ejemplo:
Sobre la lectura se han dicho tantas cosas... no sabemos en dónde
termina la realidad y comienza el sueño. Recuerdo a García Márquez quien
decía que su diversión más salaz “era meterme en los tranvías de vidrios azu-
les que por cinco centavos giraba... Lo único que hacía durante los viajes de
círculos viciosos era leer libros de versos y versos y versos, a razón quizás de
una cuadra de versos por cada cuadra de la ciudad...”
Omar Parra, ¿...Y para qué leer?
•
Inferencia. Por determinación de causa o efecto o por otras relaciones.
Ejemplo:
La apertura económica beneficiará a países con materia prima variada.
Colombia es un país con una amplia gama de recursos naturales; por lo tanto,
este país tiene grandes probabilidades de éxito con la apertura económica.
Cómo se escriben otros
tIPos de textos
En el ámbito del trabajo académico, para satisfacer múltiples inten-
ciones con respecto a la producción textual, se considera otro tipo de
textos que se deriva, de alguna manera, de los textos discursivos antes
expuestos. Algunos de ellos tienen una intencionalidad y estructura
específica.
El resumen
Un resumen es una breve composición sacada de un texto original. Es
una breve síntesis de una composición más extensa. Es abreviar un
texto, convertirlo en uno más pequeño.
Para realizar un resumen es fundamental hacer una buena lectura del
texto que se pretende abreviar, para lograr una buena comprensión de
lo leído y así poder identificar las ideas claves del autor y luego, a partir
de estas, condensar de manera coherente lo que se enunció.
•
Condiciones para la elaboración
R
R
R
R
Reproducir fielmente el contenido del texto.
Respetar las ideas propuestas por el autor.
No interpretar ni comentar.
Como autor del resumen, mantenerse en segundo plano.
56


























































   56   57   58   59   60