Page 57 - T3-Escribir
P. 57
Formas de escritura más usuales
Ejemplo:
Los genes cambiados por mutación, al igual que los genes inmutados,
dan origen a otros genes idénticos a ellos por mitosis y por meiosis. Una vez que
un gen ha mutado, se mantiene estable a través de un fenotipo determinado,
por una eternidad. Las retromutaciones son muy poco frecuentes.
Fernando Luis Oliver, Fundamentos de genética.
Inductivo - deductivo: el párrafo comienza con el desarrollo de ideas
secundarias, se llega por un procedimiento lógico inductivo a la presen-
tación de la oración principal, y luego se continúa un desarrollo lógico
deductivo que permite una nueva ampliación de la oración principal
a través de oraciones secundarias.
Ejemplo:
Antes de la toma de posesión, hubo de llenar un cuestionario en el
que entre otras cosas se le preguntaba por la religión que profesaba. Como el
emperador no aceptaba profesores que no pertenecieran a alguna de las iglesias
oficialmente reconocidas, pese a su falta de práctica religiosa de algún tipo,
optó por responder a la pregunta que su religión era mosaica, atendiendo más
a su tradición familiar que a una fe religiosa particular. Esta fue la primera vez
que se declaró públicamente judío de profesión.
•
Testimonio o autoridad, cuya fuerza probatoria depende del recono-
cimiento que se le hace a un autor por su saber. Este argumento se
expresa, generalmente, mediante una cita textual.
Ejemplo:
Cuando Borges nos manifiesta que de todos los instrumentos el que
más lo asombra es el libro. “Lo demás son extensiones de su cuerpo. El mi-
croscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión
de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el
libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación”.
Jorge Luis Borges, Borges Oral.
•
Analogía: Consiste en sacar conclusiones por similitud de propiedades
y situaciones. Muestra de estos son los ejemplos, comparaciones,
fábulas y figuras.
Ejemplo:
“Si atraparos pudiera el verso, fantasmas grises cuando pasáis”.
Mágico hechizo de un verso.
•
Observación directa. Cuando se constata directamente sobre los
hechos, para imponer o convencer con argumentos verídicos un
planteamiento.
55