Page 56 - T3-Escribir
P. 56
Escribir correctamente
•
•
principio o al final del texto. En este caso se omite la conclusión, por
ser innecesaria, ya que puede afirmarse que la tesis ocupa su lugar.
El núcleo de la argumentación lo constituye la tesis, y esta ha de
presentarse de forma clara, para no crear confusión en el receptor.
Tercero, cuerpo de la argumentación: una vez expuesta la tesis, em-
pieza la argumentación propiamente dicha. Se trata de justificar la
tesis con la presentación de pruebas y argumentos variados, o de
refutar la tesis contraria o admitir algún argumento con trario para
contraargumentar. Es el centro del discurso persuasivo y se articula
en torno al uso de los variados tipos de argumentos.
Cuarto, epílogo o conclusión: se recuerda al interlocutor la tesis,
las partes más relevantes de lo expuesto, y se insiste en la posición
argumentativa adoptada.
Tipos de argumentos
Hay muchas clases de argumentos, los cuales pueden dirigirse no sola-
mente a la razón, sino también al corazón. Algunos de los argumentos
más usados son:
•
Razonamiento inductivo o deductivo
Se entiende por razonamiento lógico el encadenamiento de varias pre-
misas, planteamientos o proposiciones, para obtener una conclusión.
Puede ser:
Deductivo: si la primera premisa es más general que la segunda y
que la conclusión. Estructura: ley > caso.
Ejemplo:
El flujo natural de las masas humanas determinó, en casi todo el
territorio mexicano, la expulsión de las naciones más antiguas, que tenían
que ceder el campo a las nuevas y agresivas. Los invasores se enseñoreaban
sobre la tierra en donde los vencidos huían en derrota, y no avanzaban en su
persecución. En una misma pirámide se pueden descubrir hoy, como capas
geológicas, los rastros de estas ocupaciones sucesivas. Los vencedores no
destruían la pirámide en que sus antecesores habían adorado al Sol, o sacrifi-
cado a sus víctimas, sino que le echaban encima una nueva capa de piedras,
para que quedara como nueva y fuera más imponente. Luego, el goce de las
comarcas contenía el impulso de los vencedores y la selva imponía un límite
infranqueable.
Germán Arciniegas, Latinoamérica: el continente de siete colores.
Inductivo: se parte de un caso particular para llegar a una conclusión.
Los procesos inductivos van de lo particular a lo general. Estructura:
caso > ley.
54