Page 54 - T3-Escribir
P. 54

Escribir correctamente
Son textos argumentativos aquellos en los que se defienden principios
o ideas con predominio de técnicas argumentativas, es decir, mediante
la comparación y contraposición de razonamientos de base lógica. Por
importante que sea en un texto, la argumentación suele combinarse
con otras técnicas como la exposición o la descripción, en aras de la
eficacia, brillantez y dinamismo del discurso.
Ejemplo:
¿Hay un lenguaje literario hispanoamericano distinto al de los espa-
ñoles? Lo dudo. Por encima de las fronteras y del océano se comunican los
estilos, las tendencias y las personalidades. Hay familias de escritores, pero
esas familias no están unidas ni por la sangre ni por la geografía, sino por los
gus­ tos, las preferencias, las obsesiones. Más de un escritor hispanoamericano
desciende de Valle Inclán, que a su vez desciende de Darío y que aprendió
mucho en Lugones. ¿Entonces? Debemos distinguir entre las influencias lite-
rarias, los parecidos involuntarios y las diferencias irreductibles. Las prime­ ras
han sido recíprocas y profundas. Los estilos, las maneras y las tendencias
literarias nunca son nacionales. Los estilos son viajeros, atraviesan los países v
las imaginaciones, transforman la geografía literaria tanto como la sensibi­ lidad
de autores y lectores.
Octavio Paz, Inmediaciones.
Cualidades de la argumentación
•
El objetivo de toda argumentación es provocar, influenciar o acrecen-
tar la adhesión a las tesis presentadas para su aprobación. Si dicha
influencia se realiza mediante la razón (pruebas...) se producirá un
convencimiento. Si se apela a la vía de los sentimientos, se busca
la persuasión del destinatario.
•
Una argumentación eficaz es la que permite aumentar la intensidad
de adhesión, de manera que desencadene en los oyentes la acción
prevista, o al menos, que genere en ellos una predisposición que se
manifestará en el momento oportuno.
•
La argumentación supone la sustentación.
•
Es fundamental relacionar esta forma de discurso con el pensamiento
crítico.
•
Toda argumentación tiene un carácter dialógico: un diálogo con el
pensamiento del otro para transformar su opinión. De aquí se deduce
la necesidad de tener en cuenta al destinatario (identificarlo, conocer
sus gustos y valores, prever su opinión...) para seleccionar los argu-
mentos más adecuados y eficaces, y para contraargumentar (exponer
razones que contrarresten o invaliden los razonamientos ajenos).
•
Los textos argumentativos también adoptan una estructura lógica,
en la que se con­ frontan varios elementos racionales (argumentos)
para llegar a una conclusión.
52

















































   52   53   54   55   56