Page 53 - T3-Escribir
P. 53
Formas de escritura más usuales
R
El verbo. El tiempo verbal propio de este tipo de texto es el
presente del indicativo, aunque pueden aparecer tiempos del
pasado. Si el contenido son instrucciones, pueden aparecer el
imperativo o el presente del subjuntivo. Se usan sustantivos con
un criterio de precisión; terminología específica: tecnicismos;
también adjetivos y adverbios, para precisar.
R
Coherencia y cohesión textuales. El contenido aparece estruc-
turado de una determinada manera, y las diferentes secuencias
se relacionan entre sí mediante elementos que dan orden del
discurso.
R
Se acostumbra usar el lenguaje no verbal: a veces aparecen
elementos icónicos (gráficos, diagramas, esquemas, etcétera)
para facilitar la comprensión de la información.
R
Empleo de la descripción en textos donde se enumera la na-
turaleza, partes y finalidad de un objeto, de un fenómeno o
de determinados aparatos.
R
La exposición puede ir acompañada de otra forma discursiva,
narración y descripción, pero lo más común es encontrarla
junto con la argumentación. Cuando la exposición acompaña
a las otras formas discursivas, por lo general cumple el pro-
pósito de ofrecer la información necesaria para comprender la
totalidad del mensaje.
La exposición es prácticamente la materia prima del mensaje periodís-
tico, ya que informar es uno de sus propósitos básicos. Por ejemplo, en
la información siempre se utiliza la forma expositiva. En géneros como
la entrevista, la crónica, el reportaje y los artículos de opinión, se usa
cuando se trata de presentar un tema o proporcionar una información
importante, para una correcta comprensión del mensaje.
Cómo se argumenta
Se argumenta cuando se aportan razones para defender una opinión.
Este tipo de discurso va más allá de la pura información. La argumenta-
ción se utiliza normalmente para desarrollar temas que presentan cierta
controversia. Todas las personas deben ser capaces de plantear con
coherencia sus propias ideas, con el objetivo de exponer razonadamente
su punto de vista o modificar la conducta o creencias del interlocutor.
Para construir un texto argumentativo es necesario definir qué tesis o
situación se desea argumentar, y las razones que respaldarán la argu-
mentación y la valoración que justifiquen las ideas.
51