Page 50 - T3-Escribir
P. 50
Escribir correctamente
•
•
•
presentan los personajes, los hechos iniciales y el ambiente; el desa-
rrollo o nudo está constituido por los principales acontecimientos o
situaciones que viven los personajes que se presentan; y el desenlace,
que es donde culminan los acontecimientos.
En cambio, en un texto periodístico el orden es al contrario. En el
comienzo se enuncian los hechos más importantes, se continúa con
los acontecimientos más importantes y se finaliza con detalles de
menor interés.
Los personajes, llamados también caracteres, son los que relatan la
acción. Puede ser que estén fuera del relato y lo cuenten en tercera
persona, o un personaje que sea antagónico al personaje principal,
o el personaje principal, que puede narrar en primera o en tercera
persona (directo cuando hablan los personajes, o indirecto cuando
los que hablan son personajes o testigos que no intervienen en la
historia, pero que la han presenciado).
El ambiente corresponde al tiempo y lugar donde suceden los he-
chos. Puede ser siempre tiempo presente o pasado. En cuanto al
lugar, se trata de los espacios donde sucede la acción, que pueden
ser abiertos o cerrados.
Clases de narración
•
•
La narración ficticia: pertenece a la epopeya, el mito, la fábula, la
novela y el cuento. Sucede cuando los hechos, los personajes y el
ambiente son creación del autor, aunque nacen de la experiencia
humana.
La narración verídica: es propia de la historia, la crónica, las noti-
cias y los reportajes periodísticos, en donde los hechos relatados,
los personajes, el tiempo y el lugar corresponden a la verdad de los
acontecimientos, aunque se utilice un lenguaje figurado.
El lenguaje en los textos narrativos
•
Las formas verbales. Como narrar es contar hechos ocurridos a lo
largo del tiempo, en los textos narrativos predominan, sobre cualquier
otro tipo de palabras, los verbos que expresan acciones. El pasado,
principalmente el pretérito perfecto simple (llegó, salió...) es el tiempo
que más se usa porque expresa los hechos sucedidos. Su empleo
da vivacidad y rapidez al texto. El pretérito imperfecto del indicativo
(sucedía, estaba) aporta información complementa ria y también se
emplea en las descripciones. El presente del indicativo (escucha,
llora, escribe) se utiliza para aproximar los hechos al lector; este tipo
de presente se llama presente histórico.
48