Page 49 - T3-Escribir
P. 49

Formas de escritura más usuales
•
•
•
párrafos cortos, con oraciones cortas. Así el texto resulta atractivo,
vivo y rápido.
Claro. Al presentar el objeto, el lector debe poder elaborar una ima-
gen completa, tanto lo más cercana a la realidad externa, como de
sentido interno.
Coherente. La descripción debe representar imágenes secuenciales
cuando demuestra relación lógica de las ideas entre sí.
Actitud descriptiva. Permite distinguir entre descripciones objetivas
y subjetivas. Las objetivas solo tienen una finalidad informativa, y en
ellas el autor trata de ocultar su punto de vista personal, o que este
no influya en la imagen que el lector se forme del objeto descrito.
Por el contrario, en las descripciones subjetivas el autor pretende
transmitir su propia visión personal del objeto.
Cómo se narra
Se narra cuando se cuentan o relatan hechos que les suceden a unos
personajes en un lugar y tiempo determinados. Los hechos relatados
pueden ser reales, como en noticias de prensa o anécdotas, o imagi-
narios, como los relatos literarios; puede ser una novela o un cuento.
Los textos narrativos que predominan son: cuentos, mitos, leyendas,
historias policiacas, crónicas periodísticas, anécdotas y novelas,
entre otros.
Ejemplo:
Cuando Berta puso en el mármol de la mesa sus horquillas de plata y
sus pendientes de rubíes, el reloj de bronce superado por la imagen de Galatea
dormida entre las rosas, dio con su agudo timbre doce campanadas.
Manuel Gutiérrez Nájera, Cuento.
Elementos de la narración
•
Acción: consiste en el encadenamiento de los hechos o acontecimien-
tos que son relatados. En la narrativa literaria constituyen la trama
o el argumento. Los hechos se presentan en sucesos temporales,
en un espacio determinado. La estructura de la narración puede ser
tradicional o periodística. Cada situación tiene un inicio, donde se
47





























































   47   48   49   50   51