Page 47 - T3-Escribir
P. 47

Formas de escritura más usuales
algo antiguo, y desde luego oscuro, en lo que sintió que debía haber estado
implicado. Tendría unos treinta y cinco años y llevaba una melena veteada que
se rizaba en las puntas, intentando quebrar una disposición de los cabellos
que evocaba en Julio alguna forma de sumisión; las ondulaciones, más que
quebrar esa disposición, la acentuaban. Sus ojos, con ser normales, tenían
cierta capacidad de penetración, y cuando se combinaban con los labios, en
una especie de sincronía cómplice y algo malévola, lograban seducir imper-
ceptiblemente. El resto de su cuerpo era una línea ligeramente ensanchada en
las caderas, que –sin llegar a resultar desgarbada– carecía de la apariencia de
efebo que tal clase de cuerpo suele evocar, especialmente si pertenece a una
mujer madura.
Juan José Millás, El desorden de tu nombre.
Tipos de descripción
Considerando la intención comunicativa y la actitud de la persona que
describe, se distinguen dos tipos de descripciones:
•
Descripción científica o técnica
Su finalidad es eminentemente práctica; presenta objetiva­ men­ te los ele-
mentos que caracterizan un objeto o proceso. Este tipo de descripciones
informa, generalmente, sobre qué es, cómo es y cómo actúa algo.
Características de la descripción técnica: tendencia a la objetividad
(léxico denotativo, adjetivación especificativa), precisión en la informa-
ción (abundancia y minuciosidad en la presentación de datos, uso de
tecnicismos) y claridad (estructura­ ción lógica de las observaciones). Este
tipo de descripción aparece en textos expositivos de carácter técnico,
científico e histórico.
Ejemplo:
El oxígeno que incorporamos al organismo mediante la respiración,
es indispensable para la vida. En los tejidos de todo el cuerpo hace
posible las combustiones que proveen la energía necesaria para
mantener los procesos vitales, efectuar los trabajos musculares que
implica la vida diaria y mantener la temperatura corporal en 36.5 o
37 grados centígrados aproximadamente.
F. Beltrán, El monóxido de carbono.
•
Descripción literaria
Su finalidad es más estética que práctica. Lo importante no es la in-
formación que transmite, sino la expresión subjetiva de lo descrito y el
efecto que la imagen pueda causar en el lector.
La descripción literaria presenta, de forma subjetiva, la visión que de
un paisaje u objeto se tenga. Se caracteriza por la subjetividad y la ex-
45
























































   45   46   47   48   49