Page 22 - T3-Escribir
P. 22

Escribir correctamente
R Analice el contexto. Consiste en reconocer a quién va dirigido el
texto. Esto se hace analizando las posibles expectativas que tenga el
lector. Si es argumentación, se debe hacer una imagen del problema
a sustentar.
R Oralice el texto. Consiste en buscar un oyente a quien contarle qué
necesidades o expectativas debe enfrentar al tratar de escribir un
texto sobre determinado tema.
R Tema de actualidad. Depende del ambiente donde se desenvuelva el
escritor: político, social, científico, académico, creativo. Con frecuencia
se escriben artículos para revistas especializadas.
R Palabras claves. Son las que guardan conceptos importantes, espe-
cialmente de carácter informativo. Por ejemplo:
Los tratados de Libre Comercio juegan un papel fundamental para
la exportación y desarrollo industrial de un país.
Constatar a qué otros conceptos responden las palabras exportación
y desarrollo industrial.
• Fase de acción
Corresponde a la ejecución del texto, posterior al momento en que el
escritor se dispone a redactar. Es una actividad propia e intransferible.
R
Determinar qué tipo de texto se debe utilizar, de acuerdo con la
necesidad que se presente en los diversos ámbitos: literarios, aca-
démicos, sociales, políticos o científicos.
Los tipos de texto son: narrativo, descriptivo, expositivo, argumen-
tativo, u otros más específicos como resúmenes, ensayos, reseñas,
artículos, noticias, novelas, poesía, cuentos, obra de teatro, libreto
o tesis. Cada uno de ellos presenta características y cualidades es-
peciales.
R
Estructura del documento o texto escrito. Es necesario hacer
uso de la creatividad y el orden. Se deben señalar las divisiones y
subdivisiones de capítulos o unidades. Cada capítulo debe tener
unidad de contenido en el manejo de títulos y subtítulos. También
considere los requerimientos del texto: gráficos, ilustraciones, figuras,
fotografías, representaciones gráficas de textos (mapas conceptuales
o mentales), talleres o llamados. En esta etapa se relaciona el fondo
con la forma; esto le da estructura y lógica al contenido del texto.
R Organización de ideas. Se pueden agrupar por temas y subtemas.
Una de las formas más usadas es mediante el manejo de nomencla-
dores decimales. En este caso es frecuente pensar en la extensión
del texto; este paso puede ser presentado por el editor.
20
























































   20   21   22   23   24