Page 170 - T3-Escribir
P. 170
•
•
168
Escribir correctamente
R
R
R
R
Es conveniente guiar durante la lectura, por ejemplo, hacien-
do recapitulaciones o resúmenes de lo desarrollado hasta
el momento. El lenguaje debe ser simple, sin demasiadas
repeticiones innecesarias ni vocabulario rebuscado. La oscu-
ridad expositiva no incrementa la calidad del texto, más bien
evidencia que el autor no domina el contenido que transmite
o que olvidó sus razones para escribir: conseguir un efecto en
el receptor (en este caso el lector).
Hay que cuidar el aspecto formal del texto, evitar erratas,
descuidos tipográficos.
La extensión de los párrafos no debe exceder de ciertas di-
mensiones. Por ejemplo, no son aconsejables los párrafos de
una página entera, ni tampoco los “telegráficos” que constan
de un par de líneas. Debe existir equilibrio entre ellos.
Es, así mismo, fundamental la revisión de la estructura, para
comprobar que el texto sujeto a corrección presenta orde-
nadamente la información, y que su distribución es la más
conveniente para el objetivo del autor, dependiendo también
del tipo de texto elaborado: si es expositivo, la misma debe
desarrollarse progresivamente de lo conocido a lo nuevo, para
que el lector vaya adquiriendo las claves necesarias para la
comprensión del texto. Si es argumentativo, es imprescindible
formular la tesis de manera explícita.
Seguimiento en el uso de recursos retóricos.
R
Es correcto el uso de ciertos recursos como la metáfora, que
a veces hace más claro y comprensible un texto. Pero hay
algunos recursos que tienen ciertas dificultades para ser utili-
zados, como el hipérbaton, que es una figura que consiste en
invertir el orden que tienen habitualmente las palabras en el
discurso. Esto hace que ocurra confusión en las ideas.
La importancia de la presentación. Entre los defectos de presentación
más comunes a que se debe enfrentar el corrector de estilo están:
R
Textos sin márgenes o con márgenes escasos.
R
Abundancia de errores tipográficos.
R
Incoherencia en el empleo de convenciones de subrayado
de títulos, palabras extranjeras, mayúsculas, comillas, citas,
referencias bibliográficas, etcétera.