Page 102 - T3-Escribir
P. 102

Escribir correctamente
La tristeza de María.
Una pintura.
3. Lea cuidadosamente el siguiente fragmento del cuento ¡Diles que no me maten!, de Juan Rulfo.
Responda las siguientes preguntas: ¿Qué narra el autor? ¿Cómo se desarrolla la acción? ¿Qué
opina acerca del comportamiento de los personajes? ¿Cuál es el ambiente de la narración?
— ¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles
que lo hagan por caridad.
— No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.
— Haz que te oiga. Date tus mañas y diles que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga
por caridad de Dios.
— No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá.
— Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué consigues.
— No tengo ganas de ir. Según eso, yo soy tu hijo. Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber
quién soy y les dará por fusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de ese tamaño.
— Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.
Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo: —No.
Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato.
...
4. Lea el siguiente párrafo y analícelo desde la perspectiva de los géneros discursivos. Señale
las características que observe.
“La tesis de que el hombre nace, vive y muere bajo la fuerza de un destino, feliz o desgraciado,
no es tan afortunada como para aceptarla calladamente. La experiencia ha demostrado que
las personas pueden escoger su género de vida, de actuar, de acuerdo con su carácter, medio
social y recursos. Desde luego que estos factores, internos y externos, podrían determinarlo
en un momento dado, pero no es regla general, y aun así, siempre existirá la potencialidad de
sellar sus actos en forma original, responsable y creadora”.
..
100






































































   100   101   102   103   104