Page 94 - T1-Gramatica
P. 94

Indicativo Pretérito anterior
(tiempo compuesto)
Indicativo Futuro imperfecto
(tiempo simple)
Indicativo Futuro perfecto
(tiempo compuesto)
Indicativo Futuro perfecto
(tiempo compuesto)
Condicional
(tiempo simple)
90
Gramática
Este tiempo relativo se usa de forma parecida al anterior, pero
el primer suceso pasado debe ser inmediatamente anterior al
segundo.
Este tiempo siempre va precedido de un adverbio de tiempo
(apenas, después que, tan pronto, cuando, etcétera). Se usa
poco y se suele reemplazar por el Pretérito perfecto simple o
por el Pluscuamperfecto, aunque estos tiempos no acierten
exactamente con los matices que brinda este.
Después que hubo sonado la alarma, bajé a ver qué sucedía.
Tiempo absoluto que se usa para expresar una acción que
sucederá.
No te preocupes, pues el jueves el médico te recetará lo que
tu salud necesita.
También suele reemplazar al Imperativo cuando se realiza un
ruego o mandato, o para indicar una probabilidad.
Amarás a tu Dios por sobre todas las cosas. (mandato)
Supongo que huirás como de costumbre. (suposición)
Tiempo relativo que expresa una acción futura y acabada, pero
anterior a otra acción venidera.
Cuando te decidas a aceptarlo, él ya habrá conseguido otra
novia.
Tiempo relativo que expresa una acción futura relacionada con
el pasado. La acción no se expresa acabada, pues pudo haberse
completado en el pasado o que se esté realizando ahora, en
el presente, o tener lugar en el futuro. Es decir, la acción es
eventual o hipotética.
Ella me dijo que teñiría sus cortinas de azul.
Este tiempo sirve también para indicar probabilidad en el pa-
sado, y para hacer ruegos y pedidos de cortesía.
Sería la semana anterior a mi graduación cuando ella la mató.
Pedro, ¿querrías salir con Juan?
























































   92   93   94   95   96