Page 96 - T1-Gramatica
P. 96
Gramática
Subjuntivo Pretérito perfecto
(tiempo simple)
Tiempo relativo de aspecto perfectivo que sirve para expresar
una acción acabada, pasada o futura. Casi siempre depende de
otro verbo en indicativo (presente o futuro).
Dudo que haya querido eso, pero me asustaré si ocurre.
(pret. perf. + futuro indic.)
Dudo que haya querido eso, pero me asusta pensar que puede
ser verdad. (pret. perf. + presente indic.)
Subjuntivo Pretérito
pluscuamperfecto
(tiempo compuesto)
Tiempo relativo de aspecto perfectivo que sirve para expresar una
acción pasada que ya se realizó en un tiempo ya terminado.
Yo hubiera sido más tolerante, de haberlo sabido antes.
Subjuntivo Futuro
(tiempo simple)
y
Futuro perfecto
(tiempo compuesto)
Son tiempos relativos que se usan para expresar una posible
acción futura. Hoy están en desuso y solo se utilizan en len-
guaje jurídico. En el habla corriente el Presente del Indicativo o
del Subjuntivo reemplaza hoy al Futuro simple, y los Pretéritos
perfectos del Indicativo o del Subjuntivo al Futuro perfecto.
Sin embargo, estas formas se mantienen en algunos refranes
antiguos como:
Donde quiera que fueres, haz lo que vieres.
Modo
Imperativo Presente
Es el único tiempo de este modo y se usa para expresar mandatos.
Solo tiene dos formas propias: 2a persona del singular y del plural.
Las restantes se cubren con el Presente del Subjuntivo.
Ve al Correo y despacha estas cartas.
Tened un poco de paciencia con la abuela.
Un error muy frecuente: “han habido”
“Han habido dos expulsiones en el equipo local”.
“Hubieron muchas tarjetas amarillas”.
“Habían muchas personas en el estadio”.
En estos casos, el verbo haber es unipersonal y no debe concor-
darse con el sustantivo que lo acompaña. Así como se dice: “Hay
habitaciones libres”, se debe decir: “Había habitaciones...”, “Ha
habido disparos...”, “Habrá disturbios...”, o “Hubo explosiones...”.
92