Page 56 - Tomo5-Logros
P. 56

TU ENTORNO INMEDIATO
Contexto: Entorno físico o
de situación, ya sea político,
histórico, cultural o de cual-
quier otra índole, en el cual
se considera un hecho.
Persistente: Que se man-
tiene firme o constante en
algo.
Cardinal: Principal, funda-
mental.
La expansión de la industria
en el siglo anterior dio priori-
dad a la técnica sobre otras
funciones, lo que propició la
creación de equipos especia-
lizados en las instituciones.
En la actualidad se da valor a
conformar equipos integrados
por profesionales de diversas
disciplinas.
La importancia del contexto
En la primera unidad de este libro se explica que mantener un
grado adecuado de motivación es uno de los mayores retos para
el logro de metas. Si es difícil hacer que en lo personal permanez-
ca ese impulso, conseguir que un equipo se mantenga motivado
constituye un doble desafío, pues al tiempo que se conserva la
motivación individual debe vigilarse que ésta continúe también
en el grupo.
El entorno en el que se lleva a cabo el trabajo en equipo es el ele-
mento cardinal que debe considerarse para dirigir los esfuerzos
encaminados a conseguir una motivación persistente. Algunos
de los aspectos clave que permiten crear un contexto favorable
para el trabajo en equipo son los siguientes:
•
•
•
•
•
Concentración en los objetivos. Es frecuente que después
de algún tiempo de actividad puedan confundirse los medios
con los fines. Deben tenerse siempre en cuenta y muy claras las
metas.
Práctica del consenso. El equipo más motivado es aquel que
está convencido de sus propósitos. Se consigue mucho más con
acuerdos que con órdenes.
Promoción del enfoque de equipo. Para evitar la existencia de
conflictos personales, debe tenerse en cuenta que en el trabajo
conjunto las ideas y las acciones son del equipo, no de los indi-
viduos.
Impulsar la disposición colectiva. El compromiso de colabo-
ración y de intercambio de conocimientos garantiza el desarrollo
conjunto, y se refleja también en la adquisición de capacidades
individuales.
Propiciar una comunicación fluida. Debemos recordar que
la base de una comunicación constante y fructífera es la confian-
za, y que en un equipo ésta nace como resultado de un manejo
adecuado de los conflictos interpersonales.
52 Desarrollo Integral








































   54   55   56   57   58