Page 55 - Tomo3-SaludEmocional
P. 55
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Para saber más…
La inteligencia emocional de las mujeres
Nuestra cultura asigna, casi siempre equi-
vocadamente, algunos roles específicos en
función del género de quien los cumple. Así
se generaliza, atribuyendo ciertas habilida-
des al ámbito del dominio de las mujeres, y
otras al de los hombres.
Anteriormente, en especial cuando se
trataba el tema de las emociones, resultaba
común asociar su expresión con el sexo fe-
menino. Difícilmente se admitía que un hom-
bre fuese capaz de manifestar honestamen-
te sus sentimientos. Afortunadamente los
tiempos cambian, y estas ideas preconcebi-
das pierden fuerza, apoyadas en la evolución
del papel de las mujeres en la sociedad, así
como en los conocimientos que han desmen-
tido estos prejuicios.
Es verdad, sin embargo, que hombres y
mujeres, estudiados como grupos, tienen
la tendencia a compartir algunos puntos en
común, fortalezas y debilidades. En una en-
cuesta sobre inteligencia emocional llevada
a cabo entre miles de personas de ambos
sexos, se puso en evidencia que las muje-
res, en promedio, tienen una conciencia más
amplia de sus emociones, y muestran ma-
yores aptitudes para interrelacionarse. En el
sector masculino se observó que las fortale-
zas se encuentran en lo que se refiere a la
seguridad en sí mismos, a la capacidad de
adaptación y al manejo del estrés.
Estas fortalezas específicas se observan
sólo al conocer los promedios. Hay hombres
tan empáticos como la mujer que mostró la
mayor de las sensibilidades, así como hay
mujeres con una altísima flexibilidad al es-
trés. En términos generales, podemos con-
cluir que las diferencias no son importantes.
Un caso diferente es el de la edad de los
encuestados. Se apreciaron diferencias im-
portantes en la inteligencia emocional de los
grupos con más años, pues evidentemente
la experiencia aporta mucho en el campo del
equilibrio de los sentimientos.
Salud emocional 51