Page 53 - Tomo3-SaludEmocional
P. 53

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Hábitos positivos para un grupo
El éxito no sucede por casualidad. Los grupos que alcanzan sus metas
no están integrados por héroes o personas con habilidades mágicas.
Cuando un equipo triunfa en su actividad es porque en él se produ-
cen ciertas conductas al tratar con situaciones retadoras.
T. R. Bacon, nos ofrece algunas claves para acercar a nuestro equi-
po a la adquisición de estos hábitos positivos:
Primera fase: Crear oportunidades
Toda buena oportunidad requiere de la existencia de algunas
condiciones básicas, sin las cuales no puede ser aprovechada. En-
tonces, lo primero es:
1. Definir qué es lo que se pretende conseguir a través de resulta-
dos concretos y tangibles.
2. Asegurar que se den las condiciones necesarias para conseguir
lo que se desea.
Segunda fase: Concretar la oportunidad
¿Ha madurado la oportunidad que queríamos aprovechar? Es el
momento de usar todo el potencial personal de los miembros del
grupo:
1. Concéntrense en lo que saben que funciona. Eviten la tentación
de experimentar en momentos críticos.
2. Dejen, sin miramientos, aquello que no funciona. Asegúrense
de que nadie actúe por estar enamorado de sus propias ideas,
métodos o estrategias.
Tercera fase: Mantener la energía
Cuando se ha tenido éxito, puede pensarse que el trabajo ha que-
dado hecho. Pero no es verdad. Quienes tienen hábitos positivos
saben que los triunfos pueden desaparecer en cualquier momento,
y se preguntan cómo asegurarlos y, después, superarlos.
Retadoras:Desafiantes,
que provocan a competir en
cualquier terreno.
Crítico: Perteneciente o re-
lativo a una crisis.
Miramiento:
Atención que se observa al
ejecutar una acción.
Buenos hábitos
El emperador Carlos V (1500-
1558), hace más de cuatro-
cientos años, aconsejaba acer-
ca de los hábitos que debía
observar Felipe II, su heredero:
«Habréis de ser, hijo, en todo
muy moderado. Guardaos de la
ira, y con furia nunca ejecutéis
nada. Sé afable y humilde. No
sigáis consejos de jóvenes, ni
creáis los malos de los viejos».
Salud emocional 49
















































   51   52   53   54   55