Page 39 - Tomo2-Negociacion
P. 39
ENFOQUES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Enfoque a la causa
La naturaleza de nuestra propia inteligencia, que constantemen-
te pregunta el qué y el por qué de lo que sucede, aspira encontrar
aquello que está en medio de los múltiples problemas a los que de-
bemos hacer frente.
“No existe efecto sin causa” o “todo efecto supone una causa” son
los aforismos que definen esta búsqueda de las razones de lo que
acontece. Ya el brillante filósofo griego Sócrates utilizaba el método
de la mayéutica, para enseñar a sus alumnos a preguntarse acerca
del origen de las cosas.
Al igual que cuando preguntamos por el quién, conocer el qué, el
origen o motivo de nuestro problema, puede ser un arma muy va-
liosa. Corrigiendo una causa es probable que obtengamos un efec-
to diferente y solucionemos nuestro problema. Cierto. Pero puede
existir más de una causa para cada problema, y cada causa a su vez
puede tener su fundamento en una razón anterior. Podríamos así
perdernos en la búsqueda de “la causa que causó lo causado”.
Enfoque a la Solución
Este enfoque da prioridad al pensamiento del futuro sobre la inves-
tigación de lo sucedido en el pasado. Se trata de imaginar qué que-
remos que suceda ahora, y lo que hay que hacer para conseguirlo,
sin invertir demasiadas energías en la investigación de lo que acon-
teció antes.
Es sin duda provechoso pensar en el estado ideal de una determi-
nada situación, especialmente si aplicamos el principio de realidad,
es decir, que lo razonado sea posible. Encontrar soluciones es
el objetivo final, sin duda, pero no podemos por ello renunciar al
valor de la experiencia.
En la medida en la que estemos conscientes del quién y el qué de
cada situación estaremos en mejor posición para solucionar otros
problemas en el futuro.
Aforismo: Sentencia breve
que se propone como regla
en la ciencia o el arte.
Mayéutica: Método induc-
tivo de enseñanza en el que
el maestro, a través de pre-
guntas progresivas, guía a su
alumno en la búsqueda del
conocimiento.
Sócrates
Filósofo griego que vivió en el
siglo v a.C., y es considerado
uno de los más grandes filó-
sofos. Sostuvo que tiene más
valor revisar los conocimien-
tos que se tienen, y a partir de
ellos construir conocimientos
más sólidos, que simplemente
acumularlos. Fue uno de los
primeros en afirmar que la vir-
tud es conocimiento y el vicio
ignorancia.
Negociación 35