Page 21 - Tomo2-Negociacion
P. 21

IDENTIFICAR Y SOLUCIONAR CONFLICTOS
De acuerdo con el investigador Thomas Kilman, para la solución de
conflictos pueden adoptarse cinco posiciones básicas.
Nuestra personalidad hará que tengamos una tendencia natural
hacia alguna de ellas, pero sin duda en cada circunstancia habrá que
elegir la postura más adecuada:
• Competir: Se piensa en el interés de uno mismo, lo cual es bené-
fico, sin embargo, no tiende a ser una posición de colaboración.
Competir en este sentido puede significar “defender los propios
derechos”, proteger una postura que se considera correcta o,
simplemente, tratar de ganar.
• Ceder: Es el opuesto a competir. Se dejan de lado los propios
intereses para satisfacer los del otro. Se observa en ello un ele-
mento de autosacrificio. La conciliación puede tomar la forma
de generosidad o comportamiento altruista. Es ceder frente al
punto de vista del otro.
• Evitar: No se busca en forma activa satisfacer los propios intere-
ses ni los del otro. Es no enfrentar el conflicto. La evasión puede
tomar la forma de soslayar diplomáticamente un problema:
posponerlo para una mejor oportunidad o simplemente reti-
rarse de una situación amenazante.
• Colaborar: La colaboración implica un esfuerzo para trabajar
y encontrar alguna solución que satisfaga plenamente los inte-
reses de las partes en conflicto. Implica estudiar una situación
profundamente para identificar los mutuos intereses y encon-
trar una alternativa que cumpla con los deseos de todos los
involucrados.
• Negociar: Es encontrar para el conflicto una solución inme-
diata. La negociación puede llevar a dividir o partir las diferen-
cias; a intercambiar concesiones; a buscar una posición inter-
media, en la que cada parte en conflicto puede también asumir
algunas pérdidas aceptables.
Altruista: Que actúa con
desinterés.
Evasión: Acción de evitar.
Soslayar: Eludir, esquivar
alguna dificultad, obstáculo,
compromiso.
Cleopatra
En conflicto con su hermano
Ptolomeo por el trono de Egip-
to, esta inteligente y bella mu-
jer, encontró en la llegada de
Julio César al aliado que necesi-
taba para reinar en solitario. A
la muerte de César, su célebre
romance con Marco Antonio le
permitió continuar en el poder
con el apoyo de Roma, hasta
que Augusto César —enemigo
de Marco Antonio— tomó Ale-
jandría y desencadenó el suici-
dio de la reina y su amante.
Negociación 17













































   19   20   21   22   23