Page 20 - Tomo2-Negociacion
P. 20

DIMENSIÓN INDIVIDUAL
¿A qué se deben los conflictos?
Vislumbrar: Tener indicios,
conjeturas, o ver una peque-
ña posibilidad de algo.
Antagónicos: Que están
opuestos o se oponen.
Distorsionado:
Torcido, deformado.
Un conflicto existe cuando se afectan los intereses de alguien, y
esto demanda realizar ajustes a un comportamiento en favor de una
buena relación.
La disputa nace en el momento mismo en que el choque sucede.
Cuando decimos que se vislumbra uno, seguramente existe ya un
enfrentamiento de percepciones, incluso cuando la pugna no ha
ocurrido aún formalmente.
A continuación encontrarás las causas que más comúnmente gene-
ran conflictos:
•
•
•
•
•
•
•
Valores o creencias antagónicos
Barreras comunicacionales
Emociones no encauzadas
Recursos en pugna
Percepciones distorsionadas
Personalidades contrapuestas
Necesidades e intereses afectados
Dimensiones básicas en la resolución
de un conflicto
Se pueden contemplar al menos dos dimensiones básicas con las
cuales una persona se aproxima y enfrenta un conflicto:
1) Asertividad: Se dice que un comportamiento es asertivo cuan-
do se encuentra en un punto medio entre la agresividad (cuando
sólo se piensa en sí mismo) y la pasividad (cuando se dejan de
lado las necesidades de la propia persona).
2) Cooperación: Es el grado de esfuerzo que se dedica a la satisfac-
ción de las necesidades de los otros.
En su obra El origen de las
especies, Charles Darwin, el
famoso naturalista inglés, es
de los primeros investigadores
que pone atención en la expre-
sión de emociones. Reflejos,
hábitos e instintos fueron las
categorías en las que clasificó
la reacción a las emociones ge-
neradas por el entorno.
Dependiendo de cuánto se aleje o acerque una persona a cada una
de estas dos dimensiones, descubriremos que tipo de aproximación
tiene hacia los conflictos.
16
Desarrollo Integral










































   18   19   20   21   22