Page 109 - Tomo2-Negociacion
P. 109

NEGOCIACIÓN SOCIAL
Los límites
Los dos temas tratados en la página anterior constituyen la base
para que se manifieste la voluntad social (libertad de expresión),
y que existan fórmulas que permitan la solución de las diferencias
surgidas en el seno de la sociedad (pacto social).
El límite al derecho humano de la libertad de expresión está dado
por el respeto a otros derechos humanos de las personas. No es
un derecho absoluto o ilimitado, tiene un ámbito en el que puede
desenvolverse y, si se actúa fuera de él, se está en la posibilidad de
vejar los derechos de otras personas.
Seno: Lo que recibe en sí a
algo, a alguien, dándole ampa-
ro, protección, consuelo.
Vejar: Maltratar, molestar,
perseguir a alguien, perjudi-
carle o hacerle padecer.
Totalitario: Perteneciente a
un régimen político que ejerce
fuerte intervención en todos
los órdenes, concentrando la
totalidad de los poderes en un
grupo o partido que no admite
la actuación de otros.
Las normas surgidas del contrato social son las que regulan las
libertades individuales, como la libertad de expresión. Son las
instituciones (el Estado) —nacidas de ese mismo acuerdo— las
que están en obligación de vigilar el ejercicio equilibrado de los
derechos de todos los ciudadanos.
Las manifestaciones
Ya mencionábamos que el conflicto es el motor de los cambios que
se manifiestan en la acción social. Observa que en el contrato social
están previstos los canales a través de los cuales pueden conducirse
las acciones sociales.
Los Estados totalitarios, que no admiten la participación real de
la ciudadanía en los temas de interés público, al cancelar la posibi-
lidad de manifestar libremente el parecer de la sociedad, se conde-
nan a la aparición de la violencia como medio de expresión de la
acción social.
La opinión pública
Es este el primer medio por el que la sociedad se expresa. En el libro
dedicado a Salud emocional y Comunicación, de esta colección,
encontrarás una explicación detallada de cómo se conforma y ope-
ra este canal de comunicación de la voluntad ciudadana.
Benito Mussolini, Il Duce
Benito Mussolini (1883-1945),
cruel dictador italiano fundador
del fascismo, una de las más
conocidas ideologías totalita-
rias, era hijo de un herrero y
una maestra. Recibió el nom-
bre de Benito por la admiración
que su padre tenía al presiden-
te Benito Juárez, de México.
Curiosamente, sus primeros
esfuerzos políticos los hizo en
el Partido Socialista de Italia, al
que luego perseguiría.
Negociación
105







































   107   108   109   110   111