Page 111 - Tomo2-Negociacion
P. 111

NEGOCIACIÓN SOCIAL
Elegir
Una sociedad democrática toma las decisiones más importantes a tra-
vés del ejercicio que los ciudadanos hacen del voto. En una elección,
los ciudadanos señalamos nuestras preferencias entre las ideologías y
programas que presentan candidatos y partidos políticos.
Sistemas electorales
Acuden: Dicho de perso-
nas: que van al sitio adonde
les conviene o son llamadas.
Urnas: Arcas que sirven
para depositar las cédulas,
números o papeletas en los
sorteos y en las votaciones
secretas.
Parlamento:
Cámara o asamblea legislati-
va, nacional o provincial.
El sistema electoral es la forma en la que cada sociedad orga-
niza la elección de candidatos a puestos públicos. En muchos
países, la elección es directa. Los votantes acuden a las urnas
y gana el candidato que obtenga la mayoría de los votos. En
otros lugares es indirecta, lo que significa que se vota por re-
presentantes que serán a su vez quienes hagan la elección de
candidatos. Según la forma en la que se determinan los ganadores
en las elecciones, los sistemas electores pueden clasificarse en dos:
•
•
Sistema de mayoría: Un candidato resulta elegido cuando
obtiene el mayor número de votos. El sistema electoral puede
prever que se elija por mayoría absoluta (la mitad más uno de
los votos) o por mayoría simple o relativa (el candidato que
obtenga el mayor número de votos).
Sistema de representación proporcional: En este sistema
electoral los porcentajes de votos que obtiene cada partido
político determinan el número de representantes que tendrá
en el congreso o parlamento.
Un tema muy debatido en las democracias es el de la reelección
de personas a los cargos públicos. En algunos países la reelección
es abierta, en otros está limitada, y en algunos más está prohibida.
Referéndum
Hay algunos casos en que la decisión que debe tomarse acerca de un
tema tiene tanta importancia que se somete a consulta directa de la
ciudadanía, a través de una votación. A esa consulta se le llama refe-
réndum, y casi siempre se presenta en forma de pregunta.
Partido del Mutuo
Apoyo Romántico
Hong Guang Yu Gao, un ciuda-
dano chino naturalizado espa-
ñol, creó este partido con el
que se presentó a las eleccio-
nes españolas de 2009. Ob-
tuvo mil quinientos sesenta y
nueve votos con su propuesta
a la sociedad de “un caminar
sereno, pacífico y práctico ha-
cia el horizonte de la utopía”.
Negociación
107








































   109   110   111   112   113