Page 73 - Tomo1-Liderazgo
P. 73

CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura trae beneficios
Así como observábamos que para las personas el establecer una
Misión, una Visión y Valores personales significa el estableci-
miento de un sistema de coordenadas, la cultura organizacional
constituye el marco de referencia para la actuación de las perso-
nas que a esa institución pertenecen.
Además de las características manifiestas e intangibles, implícita
o explícita, que mencionamos de la cultura organizacional, ésta
puede calificarse, según su intensidad, como fuerte, en aquellas or-
ganizaciones muy diferenciadas en las que sus integrantes perciben
fácilmente los elementos que los obligan a ser distintos de quienes
están en otras instituciones; o débil, cuando es difícil advertir algu-
na característica especial en la organización.
Implícita:
Incluida en otra cosa, sin
que ésta lo exprese.
Explícita: Que expresa en
forma clara y determinante
una cosa.
Interiorización: Incorporar
a la propia manera de ser,
de pensar y de sentir, ideas
o acciones ajenas.
Modos: Procedimientos
para realizar una acción.
Identidad: Conciencia que
una persona tiene de ser
ella misma y distinta de las
demás.
A continuación mencionamos algunos de los beneficios que obtiene
una institución cuando cuenta con una cultura organizacional fuerte:
• Facilita la descripción, identificación e interiorización de los
objetivos generales de la institución.
• Cuando los fines de la organización son claros, se hace mucho
más sencillo compararlos con los objetivos individuales de las
personas que integran la institución.
• Provee elementos que enseñan a los miembros de la organiza-
ción los modos correctos en los que se pueden resolver proble-
mas relevantes para la institución.
• Una cultura organizacional fuerte evita dudas sobre los modos
de proceder aceptados, permitiendo que las soluciones que se
plantean a los problemas se ejecuten sin necesidad de explicar
en cada ocasión los valores internos que, cuando se conocen, se
dan por entendidos.
• Transmite a los integrantes de una institución un sentido de iden-
tidad que los responsabiliza con la actividad de la institución.
Cultura en letras
Fue también la civilización me-
sopotámica la primera que uti-
lizó la escritura, hace más de
cinco mil años. A los fenicios
(Líbano) debemos la invención
del alfabeto, hace tres mil años,
base del que hoy conocemos.
El papel, material tan usado en
nuestras instituciones, es joven.
Fue inventado en china hace
apenas mil novecientos años.
En 1455, Gutenberg imprime,
en Maguncia, Alemania, la Bi-
blia, el primer libro impreso tal
como hoy los conocemos.
Liderazgo
69


































   71   72   73   74   75