Page 67 - Tomo1-Liderazgo
P. 67

EMPRENDER ACCIONES
Lectura
Utopía
Tomás Moro, un escritor, humanista y polí-
tico inglés, fue el primer pensador que tituló
una de sus obras Utopía. Este término que hoy
utilizamos para describir un plan, proyecto o
sistema muy optimista y que parece que no
puede llegar a realizarse, fue concebido por
este santo, y después por otros escritores y
pensadores, como el término que describía a
la sociedad perfecta.
Tomás Moro escribió su obra influencia-
do por el entusiasmo que le produjo la des-
cripción de las islas brasileñas de Fernando
Noronha, hecha por el geógrafo italiano Améri-
co Vespuccio, a quien debe su nombre nuestro
continente.
En el relato —como fruto también de sus
decepciones en la sociedad en la que vivía—,
Tomás Moro proponía la organización de una
sociedad ideal en la que la autoridad estaba fun-
dada en una rara combinación de los conceptos
de aristocracia (gobierno de los mejores) y de
democracia (gobierno de todos).
Nunca pudo entonces declararse a Utopía
como una república, pues quienes detentaban
la autoridad la recibían, en parte, por sus atri-
butos, y en parte por la decisión de aquellos a
quienes gobernaban.
La Utopía, el buen lugar o el lugar en nin-
guna parte, según quiera leerse el origen
griego de esta palabra, era un lugar puro y
perfecto en el que las funciones estaban cla-
ramente repartidas, los bienes adjudicados
con equidad, y donde la gente tenía tiempo
para dedicarse en buena medida a la lectura
y al cultivo de las artes.
Tomás Moro fue decapitado por órdenes
del monarca británico Enrique viii, mientras
que su concepto de sociedad perfecta fue
imitado después por muchos pensadores de
la historia. Y tú, ¿cómo imaginas tu utopía?
Liderazgo 63























































   65   66   67   68   69