Page 23 - T16. Etica
P. 23
Convivir en paz
¿Te gustaría saber qué hacer cuando tienes un conflicto con un compañero y de
esa manera evitar quizás perder un amigo? ¿Sabes la importancia de escuchar
a los demás aunque no estés de acuerdo con ellos? Todos, en algún momento
de nuestras vidas, nos hemos disgustado con alguien por no estar de acuerdo en
cierto aspecto. A esto le llamamos conflicto. Y ocurre cuando dos o más valores,
perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o aparentemente no
pueden ser reconciliadas. El conflicto es parte de las relaciones del hombre. Puede
ser constructivo o destructivo dependiendo de cómo le demos solución. Por ello,
ante una situación de conflicto, es fundamental entender que los valores como el
respeto, la tolerancia y el perdón, pueden convertir el problema en una oportunidad
de crecimiento personal y comunitario.
El conflicto
Los individuos tenemos historias personales
diversas y, por tanto, deseos, opiniones y
necesidades diferentes. Por tal razón, es
normal que hayan comportamientos distintos,
choques, debates y colisión de intereses.
En esas situaciones hacemos valer nuestras
necesidades e intereses del mismo modo que
las otras personas hacen valer los suyos. La
fuerza de esos intereses es la que determina
la intensidad del conflicto y que la posición
sea conciliable o no. Cuando el conflicto
no es capaz de solucionarse o al menos de
transformarse, puede generar sentimientos
y situaciones que hacen daño.
Las emociones en el conflicto
Cuando discutimos, reímos, jugamos o realiza-
mos cualquier actividad sentimos emociones.
Estas emociones nos hacen actuar de una
manera determinada ante las situaciones que
vivimos. En el conflicto solemos sentir rabia
y furia. Aunque las dos son pasiones muy in-
tensas, no son lo mismo. Podemos aprender a
controlar la rabia, hasta lograr expresar lo que
nos molesta sin agredir a otros. La furia, por
el contrario, es una manifestación explosiva,
que a menudo lastima a quienes nos rodean.
Por eso es conveniente controlar la rabia antes
que se convierta en furia.
“Hable con rabia y usted habrá dado el discurso
por el cual se arrepentirá siempre”.
Ambrose Bierce
181