Page 21 - T16. Etica
P. 21
Vocabulario
Amor: es el sentimiento más valioso de los
seres humanos porque procura el bien, la
armonía y la paz.
Antivalores: son lo contrario de los va-
lores. Van en contra de las relaciones
armoniosas y la sana convivencia. Deshu-
manizan al hombre y generan actitudes y
sentimientos negativos.
Axiología: parte de la Filosofía que
estudia la naturaleza de los valores y los
juicios valorativos. El término proviene
de la palabra axios, que significa valioso
o estimable y de la palabra logos, cuyo
significado es ciencia.
Bondad: es la disposición permanente
de hacer el bien, de manera amable y
generosa.
Libertad: es el derecho inalienable de vivir
según el libre albedrío de los hombres, sin
ningún otro límite que el bienestar perso-
nal, común y los derechos de los demás.
Paz: es el estado de tranquilidad. Implica
entendimiento y buenas relaciones entre
grupos y comunidades sociales. Igualmen-
te, la paz alude, en el plano individual, al
estado interior del hombre, exento de ira,
odio o cualquier sentimiento negativo.
Principio: leyes fundamentales, implícitas
en el hombre.
Respeto: es reconocer, apreciar y valorar
a los demás, al entorno y a uno mismo. En
este sentido, es necesario reconocer dere-
chos y virtudes para dar a cada quien su
valor. Esta igualdad exige un trato atento y
respetuoso hacia todos.
Responsabilidad: es la conciencia acerca
de las consecuencias que tiene lo que hace
o deja de hacer el hombre. Ser responsa-
ble es asumir los efectos de las acciones y
decisiones que cada uno adopta. Es tratar
de que todo lo que haga un ser humano
sea realizado de acuerdo con una noción
de justicia y de cumplimiento del deber en
todos los sentidos.
Solidaridad: es el acto efectivo de ayudar
a quien lo necesita. Los seres humanos,
por esencia, son seres de interacción. Ser
solidario significa ayudar al necesitado. La
convicción de igualdad y la virtud de la
caridad deben impulsar un acto solidario
Tolerancia: las personas difieren unas de
otras en sus gustos, en sus preferencias
políticas, en sus creencias religiosas, en
su forma de vestir, en su lenguaje, en sus
opciones sexuales, en su manera de pen-
sar. Tolerancia es considerar y aceptar esas
diferencias.
Valores: los valores hacen alusión a una
serie de cualidades que se encuentran
en las personas, en las cosas, en las ideas;
cualidades que hacen que todo aque-
llo que las posea sea digno de aprecio.
Son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comporta-
miento humano hacia la transformación
social y la realización de la persona. Son
guías que dan determinada orientación a
la conducta y a la vida de cada individuo
y de cada grupo social.