Page 19 - T16. Etica
P. 19

Una probadita
de Historia
Desde los griegos, los problemas
axiológicos interesaron a los filósofos.
Por ejemplo, para Sócrates eran objetos
de análisis conceptos tales como la
belleza, el bien, el mal.
En la segunda mitad del siglo XIX, con la
agudización de las contradicciones inhe-
rentes la sociedad capitalista, el estudio de
los valores ocupó un lugar propio e inde-
pendiente en la filosofía burguesa, convir-
tiéndose en una de sus partes integrantes,
ya que había que justificar el ficticio siste-
ma de valores de la burguesía.
La Axiología, rama que estudia la
naturaleza de los valores, aparece
aproximadamente a principios de siglo
XX y alcanza gran desarrollo a través de
dos grandes pensadores alemanes:
a) Max Scheler y b) Nicolai Hartmann.
Los estoicos (año 300 a. C.) se preocupa-
ron por explicar la existencia y el conte-
nido de los valores, a partir de las prefe-
rencias en la esfera ética y en la relación
estrecha, por tanto, con las selecciones
morales. Hablaban de valores como digni-
dad y virtud.
A fines del siglo XIX y principios del XX,
con aportes de la corriente marxista, se
comienza a abordar el concepto de valor
sobre la base de la relación sujeto-objeto,
de la correlación entre lo material y lo ideal.
a) b)

































































   17   18   19   20   21