Page 22 - T16. Etica
P. 22
Para el ser humano, en cada época de
su historia, han existido elementos y
actitudes valiosas: la belleza, la salud,
el amor, el bien, la verdad, la justicia, la
paz, entre muchos otros. No obstante,
el criterio para darles importancia
ha variado a través del tiempo. Los
valores son producto de cambios y de
transformaciones a lo largo de la historia.
La importancia de los valores radica en
que se presentan como una guía la cual
orienta el obrar cotidiano, en todos los
aspectos de la vida del ser humano.
Algunas características de los
valores son: durabilidad, integralidad,
flexibilidad, satisfacción, polaridad,
jerarquía, trascendencia, dinamismo,
aplicabilidad y complejidad.
Los principios y los valores no son lo
mismo, pero tienen una relación muy
estrecha. Los valores son principios
aplicados.
Hay algunos valores que han
permanecido en el tiempo y han sido
válidos en todos los lugares. Por esa
razón, se les llama universales. Entre
ellos están el amor, la paz, la tolerancia,
el respeto, la libertad, la solidaridad, la
responsabilidad, la bondad, entre otros.
Los valores se pueden clasificar en:
1. Valores morales: cualidades
que permiten que el hombre actúe
correctamente. Su práctica favorece la
sociabilidad y la sana convivencia.
2. Valores religiosos: permiten alcanzar
la dimensión de lo sagrado.
3. Valores intelectuales: hacen
apreciar la verdad, la sabiduría y el
conocimiento.
4. Valores sociales: procuran el poder,
el liderazgo, la fama o el prestigio.
5. Valores económicos: proporcionan
todo lo que es útil para el ser humano.
Dan bienestar y comodidad.
6. Valores estéticos: muestran la
belleza en todas sus formas.
7. Valores biológicos: buscan la salud y
el bienestar físico del hombre.
8. Valores afectivos: conducen al placer,
el entretenimiento, el afecto y el agrado.