Page 14 - T14. Geografia
P. 14
El Universo
¿Te has preguntado qué es el Universo? ¿Cómo se formó? Los seres humanos de
todos los tiempos también se han hecho estas mismas preguntas y han tratado de
estudiar qué es y cómo surgió el espacio, el planeta o el sistema donde han vivido
y se han desarrollado las diversas civilizaciones. Por ello, con diferentes teorías han
tratado de explicar el origen y el funcionamiento del Universo.
La Astronomía
La Astronomía es la ciencia que estudia el
Universo, los cuerpos que lo constituyen, su
formación, las leyes que rigen sus movimien-
tos y su evolución a través del tiempo.
La historia
de la Astronomía
La Astronomía es la ciencia más antigua y el
origen de muchas otras como las Matemáti-
cas, la Física y la Geografía. Nació de la necesi-
dad de adquirir nuevos conocimientos, como
la medida del tiempo y la duración de las
estaciones para calcular las épocas del año en
las que se debían sembrar y cosechar alimen-
tos, al igual que otros temas fundamentales
para la vida cotidiana. También surgió de la
necesidad de explicar los fenómenos de
la naturaleza.
Como los cuerpos celestes se
encuentran tan separados entre
sí, no es posible medirlos en kiló-
metros o con otra unidad terres-
tre; por lo que se creó otra unidad
de medida llamada año luz, que
equivale a la distancia que recorre
un haz de luz durante un año en
la Tierra, el cual viaja a una veloci-
dad de 300 000 km por segundo.
Tycho Brahe (1546-1601)
estableció leyes que descri-
ben el movimiento de los
planetas.
Nicolás Copérnico (1473-
1543) creó la teoría heliocén-
trica, según la cual el Sol se
encuentra inmóvil y los planetas
giran alrededor de él.
Galileo Galilei (1564-1642)
inventó el telescopio y realizó
numerosos descubrimientos
de cuerpos celestes.
40