Page 15 - T14. Geografia
P. 15
Isaac Newton (1643-1727)
estableció las leyes de la
mecánica celeste y dedujo
el principio de la gravitación
universal.
Los orígenes de
la Astronomía
Las antiguas civilizaciones
desarrollaron algunos cono-
cimientos astronómicos a
partir de lo que observaban
en el firmamento. A su vez,
relacionaron estos conoci-
mientos con la Astrología,
por lo que incorporaron
también elementos religio-
sos y míticos. Entre estos
antiguos pueblos se desta-
caron: China, Egipto, Grecia y
Mesoamérica.
Durante la Edad Media (si-
glos V a XV) se desarrolló la
Astronomía árabe. Se crearon
los primeros instrumentos,
como el astrolabio (aparato
para observar el movimien-
to de los astros y calcular la
altura a que se encuentran)
y las tablas astronómicas.
Marte
Saturno
Tierra
Mercurio
Neptuno
Luna
Venus
Urano
Júpiter
Hipótesis heliocéntrica.
La máxima figura de la Astronomía clásica fue Nicolás Copérni-
co, quien expuso un sistema que revolucionó todo el saber. Su
teoría, llamada heliocéntrica, postula que la Tierra y los demás
planetas giran alrededor del Sol, que está inmóvil.
A partir de la Edad Moderna, la Astronomía progresó de mane-
ra notoria. Los telescopios y otros aparatos hicieron posible la
medición más exacta de las distancias y tamaños del Sistema
Solar, el descubrimiento de los planetas que conocemos hoy, el
lanzamiento de naves al espacio para investigar los planetas y
la instalación de observatorios astronómicos fuera de la Tierra
para apoyar todas estas investigaciones.
El astrolabio
es un antiguo instrumento
en el que estaba representada
la esfera celeste y se usaba
para observar y determinar
la posición y el movimiento
de los astros.
41