Page 22 - T13. Ecología
P. 22

Relaciones interespecíficas
Las relaciones entre individuos de diferentes espe-
cies, relaciones interespecíficas, determinan el creci-
miento, la disminución o incluso la extinción de una
población dentro de una comunidad. Estas relacio-
nes son variadas en cuanto a la especie que obtiene
beneficios. Dentro de las relaciones interespecíficas
podemos encontrar:
Relaciones con beneficio mutuo
Las dos especies relacionadas obtienen beneficio de la
relación; dentro de este tipo de relación encontramos:
La cooperación: a través de esta relación los organis-
mos relacionados obtienen beneficios, pero si esta
relación no se diera ninguno de los individuos se
vería afectado.
Simbiosis: organismos que pertenecen a diferentes
especies, se benefician mutuamente en una relación
obligada. Si uno de los organismos simbiontes pere-
ce, el otro también perecerá al perder el recurso del
que se ve beneficiado.
El liquen es una asociación de tipo mutualista donde se relacio-
nan un hongo (micobionte) y un alga (ficobionte). El hongo pro-
vee al alga la estructura, la humedad y muchas sales necesarias
para vivir, mientras que el alga aporta los azúcares producidos
durante la fotosíntesis.
El mutualismo: en este tipo de relación los dos
organismos obtienen beneficio, pero si no existiera
su vínculo ninguno de ellos podría subsistir, en este
tipo de relación, comúnmente, cada organismo
14
Los balanos adultos permanecen fijos a un sustra-
to sin poder desplazarse de un lugar a otro para
buscar alimento por lo que se adhieren al cuerpo
de las ballenas, tortugas, etc. Así, obtienen el
beneficio de transporte gratuito hacia zonas ricas
en alimento (plancton).
aporta un elemento esencial para el
otro. La relación mutualista no es obli-
gada, lo cual la hace diferenciarse de la
simbiosis. Por ejemplo, las flores y los
insectos polinizadores.
Sólo para curiosos
La digestión
de los rumiantes sólo es posible
por los microorganismos de su
aparato digestivo y nosotros
mismos tenemos una nutrida
flora intestinal
de bacterias.


















































   20   21   22   23   24