Page 23 - T13. Ecología
P. 23

Relaciones con beneficio para una sola especie
En este tipo de relación sólo uno de los organismos re-
sulta beneficiado, el otro puede no ser afectado o pue-
de sufrir efectos nocivos e incluso letales. Dentro de
ellos encontramos:
El comensalismo: en esta relación uno de los organis-
mos se beneficia, mientras que el otro no se ve favo-
recido ni afectado. Un ejemplo típico es el del tiburón
que en algunas ocasiones, transporta y alimenta sin
percatarse a un pez pequeño llamado rémora, el cual
se aloja cómodamente en su vientre.
Depredación: es una de las relaciones más importan-
tes para el mantenimiento del equilibrio ecológico. Se
da cuando un carnívoro mata a su presa para obtener
alimento; en muchos casos, la población de la presa
puede disminuir en número debido a la depredación
excesiva, pero esto no es un problema para el depre-
dador, pues la mayoría ha diversificado sus presas y al
faltar una recurren a otro animal como alimento.
La herbivoría: es la relación que se establece entre
productores y consumidores primarios; es decir, entre
las plantas y los herbívoros que las utilizan como
alimento. Es frecuente que durante el desarrollo de
esta relación la planta no presente daños letales y sus
tejidos se recuperen lentamente con el tiempo.
El alimento favorito de la jirafa es la Acacia, árbol que crece en la
sabana africana, siendo un animal altamente selectivo en lo que
come cuando tiene alimento para elegir.
Las rémoras poseen una ventosa que les
permite adherirse a las aletas de los tiburones
para transportarse en el mar sin gastar energía.
El león es uno de los grandes depredadores
del reino animal, viven en manadas aunque
también pueden vivir solitarios.
El brillo anaranjado que tienen
los corales luminosos de las
aguas templadas del Caribe no
es propio, sino que se lo deben
a una bacteria
que vive en ellos (simbiosis).
15


























































   21   22   23   24   25