Page 21 - T13. Ecología
P. 21
¿Cómo se relacionan
los organismos
en los ecosistemas?
¿Cómo interactúan los organismos de un ecosistema? ¿Cómo se mantiene
el equilibrio ecológico? Dentro de un ecosistema el número de poblaciones
puede ser muy diverso, lo que determina la complejidad en las relaciones que se
establecen entre estos grupos de organismos (relaciones interespecíficas), e
incluso entre los individuos que pertenecen a la misma población (relaciones intra-
específicas). Las principales relaciones entre los organismos se detallan a continuación.
Relaciones intraespecíficas
Los individuos de una misma especie se relacionan de
diversas maneras en función de su territorio, jerarquía y
dominación social. Las principales relaciones
intraespecíficas son:
El gregarismo o la asociación entre individuos para
trabajar juntos o para defenderse de los depredadores.
Los organismos sociales, como las abejas, los lobos y las
hormigas utilizan este tipo de relación y obtienen muy
buenos resultados.
La territorialidad ocurre cuando un individuo determina
un espacio del hábitat (territorio) para realizar sus funcio-
nes básicas como alimentarse, reproducirse, entre otras;
y lo defiende ante otros individuos de la misma especie
que intentan ocuparlo.
Cuando se termina la cosecha de trigo los ratones ini-
cian una relación de competencia, un tipo de relación
intraespecífica donde dos o más individuos luchan por
el mismo alimento o por la oportunidad de aparearse
con una hembra.
Una de las característica más notables
de las hormigas es su conducta social.
Dos machos en pleno enfrentamiento
por el dominio del territorio.
13