Page 35 - T9. Biología
P. 35
cloroplastos, excitando sus electrones y permitiendo que alma-
cenen energía, para favorecer la reacción química entre el agua
y el dióxido de carbono, de la cual se obtienen moléculas de
glucosa y de oxígeno.
Gran parte de la energía usada durante la fotosíntesis se alma-
cena en forma de glucosa y sus compuestos derivados; de ahí
el valor nutricional que poseen las plantas para los organismos
heterótrofos. La ecuación química de la fotosíntesis se demues-
tra con la siguiente expresión:
6H2O + 6CO2 C6H12O6 (glucosa) + 6O2
Reacción de la fotosíntesis.
O2
O2
CO2
CO2
O2
Nutrientes
CO2
El proceso de la fotosíntesis representa una reacción química en la
naturaleza. A través de esta reacción química que ocurre en los clo-
roplastos, se obtienen no solamente nutrientes en forma de glucosa,
sino oxígeno, esencial para la vida de todos los organismos aerobios.
Modificaciones de las hojas
Los factores ambientales determinan la apariencia e incluso la
utilidad que se les da a las hojas. En lugares donde la cantidad
Las hojas pueden modificar su
estructura de acuerdo con las
necesidades ambientales de la
planta, por ejemplo, los cactos
tienen espinas como respuesta
a la adaptación al medio.
de nutrientes del suelo es
baja, como en los bosques
tropicales, las hojas tienden
a presentar grandes tamaños
para aprovechar al máximo
el proceso de fotosíntesis.
En otros casos, cuando el
sol es muy intenso, como en
los desiertos, la pérdida de
agua por transpiración de
las hojas es muy alta, lo cual
implica que las hojas se mo-
difiquen, perdiendo incluso
su funcionalidad.
En algunas plantas trepado-
ras como la calabaza o la uva,
las hojas se han convertido
en zarcillos, que se enredan
en cualquier objeto, prove-
yendo sostén y elevación a la
planta.
27