Page 33 - T9. Biología
P. 33

El tallo
Cuando las plantas colonizaron la tierra, em-
pezó una fuerte competencia para determinar
cuál era más efectiva en el desarrollo de sus
funciones. Esta competencia dio origen al tallo.
Por su modo de crecimiento y de ramificación,
el tallo determina el porte de la planta; tiene
las funciones de sostén y transporte de los ele-
mentos nutritivos entre las raíces y las hojas.
El tejido conductor
El agua y las sales, una vez que son absorbidas
por las raíces, deben ascender a las hojas. A su
vez, las sustancias elaboradas en éstas deben
ser conducidas a los distintos órganos de la
planta. Esta importante función de transporte
es cumplida por el tejido conductor.
En todos los órganos verdes y tiernos de los
vegetales superiores, estos tejidos se agrupan
formando cordones llamados haces conduc-
tores. El tallo está compuesto, principalmente,
por este tejido que, dependiendo de la natura-
leza de la planta, puede ser de dos tipos:
El tejido conductor es un elemento
fundamental para elevar las hojas
de las plantas, y da ventaja a los
vegetales más altos.
Sólo para curiosos
Las hojas de los cactus se han
desarrollado y modificado
convirtiéndose en espinas.
Para los árboles de gran porte es necesario que
los haces conductores se acomoden en anillos
continuos que contrarresten las grandes longi-
tudes que deben recorrer las sustancias.
Para las plantas herbáceas, como las mono-
cotiledóneas, los haces vasculares se ubican
en pequeños grupos denominados atactoes-
tela. El crecimiento del diámetro del tallo es
posible gracias a las células meristemáticas
(en continuo crecimiento) que se ubican entre
el xilema y el floema; a medida que éstas se
dividen creando xilema hacia el interior de
la planta y floema hacia el exterior, la planta
crece en grosor.
El crecimiento del tallo
Otro tipo de crecimiento del tallo es el que
se produce en muchos árboles que generan
corcho a partir de las células epidérmicas.
Las funciones de soporte y transporte no son
las únicas que cumple el tallo; éste tiene la
capacidad de almacenar sustancias como en
el caso de los tubérculos, por ejemplo, la papa,
o realizar fotosíntesis, como en los cactus.
25













































   31   32   33   34   35