Page 37 - T9. Biología
P. 37

La polinización
Las primeras plantas que
utilizaron las semillas como
sistema reproductivo fueron
las gimnospermas; las más
representativas son las coní-
feras, que presentan órganos
sexuales en forma de conos.
La disposición de las células sexuales en los conos implica que,
en este grupo de plantas, el transporte del polen hacia el cono
femenino se dé a través del viento, un método bastante ineficaz
y poco económico, debido a la cantidad de esporas que se pier-
den. El desarrollo de muchos organismos sólo se consiguió en
conjunto con el desarrollo de las flores, y sus diferentes formas
se han especializado tanto que si desapareciera uno –el animal o
la planta– el otro se extinguiría.
Un ejemplo de estróbilo se encuentra en estas piñas, que
en realidad son las flores femeninas de los gimnospermas.
La unión de los gametos masculi-
no y femenino da como resulta-
do la fecundación en la que se
origina la semilla, portadora de la
vida de una nueva planta.
La aparición de las flores como
órgano reproductivo determinó
que el mecanismo de polinización
se especializara, involucrando a
los animales; en primera instancia
a los insectos y después
a los murciélagos.
La flor de Amorphophallus
titanum es la más grande
del mundo. Mide aproxi-
madamente 2.5 metros de
altura, un metro de diáme-
tro, y pesa 75 kg. Procede
de las selvas tropicales
asiáticas de la isla de Su-
matra. La flor sólo vive tres
días y para ser polinizada
emite un hedor, mezcla de
carne podrida y excremen-
tos, que resulta irresistible
para algunos insectos.
29






















































   35   36   37   38   39