Page 36 - T7 Literatura
P. 36

Literatura
Latinoamericana
¿Sabes qué pasaba con la Literatura de Latinoamérica mientras que en Grecia y
Europa los dioses, héroes y caballeros eran los protagonistas de sus letras? ¿Te
imaginas el asombro de los españoles al encontrarse con las culturas aborígenes
de América? En América, antes del llamado “descubrimiento“, los pueblos aborí-
genes desarrollaron una literatura que abarcaba composiciones transmitidas de
forma oral. Entre las culturas que dejaron más composiciones literarias sobresale la
náhuatl con códices precolombinos, que eran libros de pinturas y pictografías acer-
ca de la concepción religiosa del mundo, fiestas y rituales. Cuando los españoles lle-
garon a tierras americanas no valoraron mucho estas manifestaciones; sin embargo,
algunos frailes, cronistas y conquistadores recogieron cantos, plegarias, discursos y
relatos, legendarios o históricos, de las comunidades nativas.
Antes de la conquista
En América Latina se dieron manifestaciones
literarias desde antes de la conquista. Luego
las producciones estuvieron influidas por
corrientes europeas, según las épocas
históricas.
Época aborigen o precolombina
Se llama Literatura Precolombina a todas las
manifestaciones de carácter literario que se
dieron en las culturas y pueblos de América,
anteriores a la llegada de Cristóbal Colón. Las
expresiones literarias de esta época son de una
gran riqueza y un fuerte carácter religioso y
mítico. Eran transmitidas en forma oral. A con-
tinuación se presentan las más importantes.
El lirismo azteca se caracteriza por producciones del
México antiguo; sobresale el poeta Nezahualcóyotl,
cuyas temáticas giran en torno a indagaciones sobre la
naturaleza y la función de la poesía, cantos a las flores y
la primavera, meditaciones acerca de la relación
entre el hombre y la divinidad, lamentos por la
fugacidad de la vida y los placeres.
156































































   34   35   36   37   38