Page 35 - T7 Literatura
P. 35
Literatura
Vocabulario
Alta Edad Media (siglos V a X). Es la
primera parte de la Edad Media, cuando
se vivía aún de una economía de
intercambio.
Baja Edad Media (siglo X a XV). Se for-
maron pequeños reinos con un sistema
económico basado en la posesión de la
tierra: feudalismo.
Cantar de gesta (siglo XII). Obra que refi-
ere hazañas de héroes. Eran cantados por
los juglares y trovadores cuando la gente
no sabía leer.
Edad Media. Un largo periodo de 10
siglos, durante los cuales se conformó la
Europa actual.
Fábula. Relato corto, con personajes
animados o inanimados que incluye una
moraleja.
Lenguas romances. Castellano, francés,
italiano, portugués, gallego.
Novela caballeresca. Relatos de tema
amoroso que exaltan las hazañas
realizadas por un caballero.
Romancero. Cumbre de la poesía medieval
castellana formada por la división de los
cantares de gesta. Son series de versos
octosílabos y los hay cortos o bastante
extensos. Son épicos o líricos. De lengua-
je sencillo, tratan temas de amor, historia,
héroes o hechos fantásticos.
Lenguas romances. En los inicios de
la alta Edad Media predominó el latín
como lengua, pero con las invasiones
germánicas fue desapareciendo.
Surgieron las nuevas lenguas ro-
mances (castellano, francés, italiano,
portugués, gallego).
Cantar de gesta (siglo XII). Poemas que
contaban hazañas de héroes.
Cántigas. Eran poesías cantadas. Su
letra y su música fueron difundidas
por trovadores.
Dramática. El teatro medieval se basó
en representaciones sobre la vida de
Jesús y los santos.
Cuento, fábula, novela.
Aproximadamente desde el siglo IV
se usaron ejemplos para ilustrar las
exposiciones o escritos y para enseñar
a la gente. Estas historias dieron
origen a narraciones como el cuento o
la fábula y luego a otras más extensas
como la novela.
Desde el siglo XIII comenzó a usarse el
castellano en prosa y aparecieron las
novelas en romance, sobre todo
de tema histórico.
155