Page 37 - T7 Literatura
P. 37
Tradición maya. Los mayas, una de las grandes
culturas de América, habitaron en Guatemala,
Belize, Honduras, El Salvador y parte de México.
Cantos, ritos y símbolos religiosos son los ingre-
dientes de su gran obra el Popol Vuh o Libro de
la comunidad, texto sagrado para este pueblo.
Igualmente, se destaca su obra Chilam Balam.
Mitos de Colombia y Brasil. Los aborígenes de
Colombia y Brasil crearon un bello relato míti-
co de estas tierras, titulado Yuruparí, en el que
se cuenta la historia de Yuruparí, héroe mítico,
quien nace de la unión entre el sol y una vir-
gen. Su misión en la Tierra es cambiar las leyes
matriarcales por las leyes del sol.
Así comienza la historia de Yuruparí:
“En el principio del mundo, una terrible peste
se desató entre los habitantes de la sierra de
Tenuí y atacó exclusivamente a los machos.
No escaparon sino unos pocos viejos inútiles,
cargados de años, y el antiguo payé (hechice-
ro). Apesadumbradas por esto, las mujeres, y
previendo la inminente extinción de su raza…
resolvieron reunirse en consejo… Los parece-
res más extraños y diversos se discutieron…
“El payé o hechicero, no habiendo sido con-
sultado por las mujeres, después de algunas
reconvenciones, fue a bañarse con ellas en
el agua del lago de donde cada una salió
con una sonrisa y una esperanza. Ahora, dijo
el payé, cada una tiene en sus entrañas el
germen de la vida. En verdad todas estaban
grávidas; él las había fecundado sin que lo
sospecharan.
Hecho esto el viejo payé, con agilidad impropia
de su edad, subió sobre la sierra de Duba. Cuan-
do llegó allí dio un grito: é é é… y se perdió en el
lago cuya superficie quedó toda cubierta de un
polvo blanco con el cual el payé había escondido
su juventud. Diez lunas después, en el mismo día
y a la misma hora, todas parieron, asegurando el
futuro de las gentes del Tenuí“.
La conquista: Crónicas de Indias
Las Crónicas de Indias son un conjunto de
narraciones que relatan fundamentalmente la
visión de los colonizadores españoles acerca
del descubrimiento de América y todo lo que
encontraron en estas nuevas tierras. Incluye
los relatos de mestizos e indígenas sobre la
conquista y colonización. Los cronistas escri-
bieron en ellas sus vivencias y experiencias en
los diversos viajes que hacían y recolectaron
experiencias de otros y las plasmaron en narra-
ciones que hoy son documentos excepcionales
para conocer el pensamiento de aquella época.
Diario de Cristóbal Colón
2 de octubre de 1492
“Puestos en tierra vieron árboles muy verdes,
y aguas muchas y frutas de diversas maneras.
El Almirante llamó a los dos capitanes y a los
demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de
Escobedo, escribano de toda la armada, y a
Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le
157