Page 89 - Mexico y sus estados (2025)
P. 89
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
77
nera, al mando de un pequeño grupo que se uniría a las
fuerzas de Francisco I. Madero. Así, la Revolución Mexicana
tuvo en Durango uno de sus principales escenarios, y del
medio rural surgieron importantes figuras como Francis-
co Villa, Calixto Contreras y Severino Ceniceros, quienes
participaron en las luchas populares comprendidas entre
1910 y 1924.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo
de Población y Vivienda, en el estado de Durango vivían
1 832 650 habitantes, ocupando el lugar 25 a nivel na-
cional. El 49.4% de la población son hombres, el 50.6%
son mujeres y su densidad es de 15 personas por kilómetro
cuadrado.
La Catedral de Durango se terminó de construir en 1844
después de haber sido devastada por un incendio.
Entre 2015 y 2020 salieron del estado 54 705 perso-
nas a vivir a otra entidad, 39 250 llegaron de otras ciu-
dades a vivir al estado, y 14 503 emigraron a otro país..
En Durango, la población de 15 años y más, en pro-
medio, casi tiene el primer año de bachillerato conclui-
do. El 2.7% de su población es analfabeta.
De cada 100 personas de 15 años y más…
2.9 no tienen ningún grado de escolaridad.
54.7 tienen la educación básica terminada.
22.7 completaron la educación media superior.
19.6 concluyeron la educación superior.
0.2 no especificado.
La Casa del Conde del Valle de Súchil es de estilo barroco
y perteneció al terrateniente Joseph del Campo Soberón.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Durango), 2020.
1866
1872
1910
1911
Silvestre Aranda expulsa
a los invasores franceses.
Sóstenes Rocha recupera Durango
de manos de los rebeldes de La Noria.
Se funda el Club
Antirreeleccionista de Durango.
Se constituye la Junta
Revolucionaria de Cuencamé.