Page 83 - Mexico y sus estados (2025)
P. 83
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
71
Infraestructura y transporte
Al estado de Colima lo recorren 2 386 kilómetros de
carreteras troncales federales, estatales y caminos rurales,
y 251 kilómetros de vías férreas. Cuenta con dos aero-
puertos: uno nacional en Colima y otro internacional en
Manzanillo, y puertos marítimos: en Manzanillo y en San
Pedrito. El Puerto de Manzanillo es el más importante del
Pacífico Mexicano y el segundo más importante en Améri-
ca Latina, superado solamente por Panamá.
Cuenta con 19 oficinas postales, 23 oficinas de
telégrafos y operan en el estado 27 radiodifusoras (tres
de amplitud modulada y 24 de frecuencia modulada) y
32 canales de televisión. El 35.4% de la población tiene
acceso a una línea telefónica fija, el 91.3% a un celular y
el 58.5%, a Internet.
Atractivos turísticos
Los sitios arqueológicos del estado son: Capacha, El
Chanal, La Campana, Los Ortices, Sitio de Morett, Arme-
ría y Cihuatlán. Respecto al distintivo de Pueblo Mágico,
lo posee Comala.
En cuanto a su comida tradicional, sobresale la
cuachala, arroz con longaniza, charales con chile, pozole,
tatemado de puerco, chilayo, guisados con espinazo de
cerdo, sopes gordos, sopitos de minga, sopes colimenses,
tamales de ceniza, ceviche colimense, caldo michi, guisado
con pescado blanco y sopa de mariscos.
Las Hadas, en Manzanillo, es un complejo hotelero que cuenta, entre sus
atractivos, con un club náutico.
De los dulces típicos son famosos los pellizcos de
tamarindo, alfajor de coco, cocadas y limones rellenos de
coco. De las bebidas destacan: ponche de coco, tejuino
(maíz fermentado, se sirve como atole frío acompañado
de hielo y limón), bate (elaborado con una especie de
semilla), chan (de consistencia similar al atole que suele
acompañarse con miel de abeja, se toma en recipiente de
barro), y la más típica de todas, la tuba (savia fermentada
de la palma de coco).
El Puerto Internacional de Manzanillo es el más importante del Pacífico Mexicano.
1913
1917
1942
1979
Sublevación huertista de
J. Cruz Campos.
Nueva Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Colima.
Fundación de la Universidad Popular
de Colima.
Griselda Álvarez, primera
gobernadora en México.