Page 85 - Mexico y sus estados (2025)
P. 85
Durango
Según la leyenda, la Sierra Madre Occidental recibe el nombre de
Espinazo del Diablo porque sus barrancas hacen ver al diablo.
División política
1. Canatlán
2. Canelas
3. Coneto de Comonfort
4. Cuencamé
5. Durango
6. El Oro
7. General Simón Bolívar
8. Gómez Palacio
9. Guadalupe Victoria
10. Guanaceví
11. Hidalgo
12. Indé
13. Lerdo
14. Mapimí
15. Mezquital
16. Nazas
17. Nombre de Dios
18. Nuevo Ideal
19. Ocampo
20. Otáez
21. Pánuco de Coronado
22. Peñón Blanco
23. Poanas
24. Pueblo Nuevo
25. Rodeo
26. San Bernardo
27. San Dimas
28. San Juan de Guadalupe
29. San Juan del Río
30. San Luis del Cordero
31. San Pedro del Gallo
32. Santa Clara
33. Santiago Papasquiaro
34. Súchil
35. Tamazula
36. Tepehuanes
37. Tlahualilo
38. Topia
39. Vicente Guerrero
Capital: Victoria de Durango.
Municipios: 39.
Extensión territorial: 123 364 kilómetros cuadrados (6.3% del territorio nacional).
Población: 1 832 650 habitantes (1.5% del total del país).
Distribución de población: 72% urbana y rural.
Densidad de población: 15 habitantes por kilómetro cuadrado.
Escolaridad: 9.7 años (casi primer año de bachillerato).
Hablantes de lengua indígena de tres años y más, respecto al total de la entidad: tres
de cada 100 personas.
Sector de actividad que más aporta al pib estatal: comercio, restaurantes y hoteles.
Aportación al pib nacional: 1.2 por ciento.