Page 81 - Mexico y sus estados (2025)
P. 81
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
69
Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo, en Comala,
fue construida en 1884.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, en el estado de Colima vivían 731
391 habitantes, que representa el 0.6% del país, razón por la
cual ocupa el lugar 32 a nivel nacional. De esta población,
49.3% de la población son hombres, el 50.7% son mujeres
con una densidad de 130 personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020 salieron del estado 28 088 personas
a vivir en otra entidad, 35 221 llegaron de otras ciudades a
vivir al estado, y 6 209 emigraron a otro país.
En promedio, la población de 15 años y más tiene el pri-
mer año de bachillerato concluido. El 1.8% de su población
es analfabeta.
De cada 100 personas de 15 años y más…
4.0 no tienen ningún grado de escolaridad.
47.5 tienen la educación básica terminada.
24.0 completaron la educación media superior.
24.4 finalizaron la educación superior.
0.1 no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Colima), 2020.
1847
1855
Establecimiento de una aduana
en el Puerto de Manzanillo.
Ignacio Comonfort
ocupa Colima.
El Museo Regional de Historia de Colima está alojado
en una casona que forma parte del Portal Morelos.
En Colima, 5 210 personas de tres años y más habla al-
guna lengua indígena.
Las lenguas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Náhuatl 2 364
Mixteco 1 326
Tarasco 376
Zapoteco 290
El estado de Colima cuenta con 19 oficinas de correos.
1857
1861
Colima es declarado estado
libre y soberano.
Benito Juárez concede a Colima
las Islas de Revillagigedo.