Page 80 - Mexico y sus estados (2025)
P. 80
68
C O L I M A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Historia
Los primeros pobladores del actual estado de Colima
forman parte de las culturas de Occidente y su desarrollo
se inició en el sitio llamado Complejo de los Ortices (200-
850), etapa que corresponde a la cultura teotihuacana y al-
canzó su esplendor en los periodos de Armería y Colima
(850-1250), paralelos a la cultura tolteca. Sus últimas ma-
nifestaciones fueron encontradas en el Complejo Periqui-
llo (1250-1521), y corresponden al esplendor de la cultura
mexica (azteca).
Se cree que la primera Villa de Colima se fundó en julio
de 1523, para posteriormente ser trasladada al sitio que hoy
ocupa la capital del estado. Por órdenes de Cortés, Gonzalo
de Sandoval fundó una villa de españoles junto a Tecomán, a
poca distancia del Mar del Sur, dándole el nombre de Villa de
San Sebastián, que después recibiría el nombre de Santiago
de los Caballeros y más tarde Colima.
En el año de 1792 fue párroco de la Villa de Colima el
cura Miguel Hidalgo y Costilla. Su movimiento insurgente,
iniciado casi dos décadas después en el pueblo de Dolores,
pronto tuvo eco en la capital del estado, pues el padre José
Antonio Díaz, vicario de la parroquia de San Francisco Al-
moloyan, preparó a sus feligreses para que secundaran la su-
blevación independentista.
La Villa de Colima fue elevada a categoría de ciudad el 10
de septiembre de 1828. En 1857 la Constitución Federal de
la República otorgó al territorio la categoría de estado libre
y soberano.
Benito Juárez estuvo en Colima del 25 de marzo al 8
de abril de 1858, para después embarcarse en Manzanillo
rumbo a Panamá.
Francisco I. Madero arribó a Colima el 27 de abril de
1909 y efectuó un mitin político en el “Rastrillo”, lugar des-
de el cual arengó al pueblo sobre la importancia del respeto
al sufragio y a la democracia.
En 1916 llegó a Colima Venustiano Carranza, primer
jefe del Ejército Constitucionalista y depositario del Poder
Ejecutivo para abanderar el Batallón Rojo que se integró en
la región.
En 1906 se levantó este edificio hoy designado como Palacio Federal.
1825
1837
1842
1845
El Puerto de Manzanillo se abre al
comercio extranjero y de cabotaje.
El territorio de Colima se agrega al
estado de Michoacán.
Santa Anna clausura
el Puerto de Manzanillo.
Colima es declarado
territorio de la federación.