Page 46 - Mexico y sus estados (2025)
P. 46
34
C H I A P A S ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
50. Jiquipilas
51. Jitotol
52. Juárez
53. La Concordia
54. La Grandeza
55. La Independencia
56. La Libertad
57. Larráinzar
58. Las Margaritas
59. Las Rosas
60. La Trinitaria
61. Mapastepec
62. Maravilla Tenejapa
63. Marqués de Comillas
64. Mazapa de Madero
65. Mazatán
66. Metapa
67. Mezcalapa
68. Mitontic
69. Montecristo de Guerrero
70. Motozintla
71. Nicolás Ruiz
72. Ocosingo
73. Ocotepec
74. Ocozocoautla de Espinosa
75. Ostuacán
76. Osumacinta
77. Oxchuc
78. Palenque
79. Pantelhó
80. Pantepec
81. Pichucalco
82. Pijijiapan
83. Pueblo Nuevo Solistahuacán
84. Rayón
85. Reforma
86. Rincón Chamula San Pedro
87. Sabanilla
88. Salto de Agua
89. San Andrés Duraznal
90. San Cristóbal de las
Casas
91. San Fernando
92. San Juan Cancuc
93. San Lucas
94. Santiago el Pinar
95. Siltepec
96. Simojovel
97. Sitalá
98. Socoltenango
99. Solosuchiapa
100. Soyaló
101. Suchiapa
102. Suchiate
103. Sunuapa
104. Tapachula
105. Tapalapa
106. Tapilula
107. Tecpatán
108. Tenejapa
109. Teopisca
110. Tila
111. Tonalá
112. Totolapa
113. Tumbalá
114. Tuxtla Chico
115. Tuxtla Gutiérrez
116. Tuzantán
117. Tzimol
118. Unión Juárez
119. Venustiano Carranza
120. Villa Comaltitlán
121. Villa Corzo
122. Villaflores
123. Yajalón
124. Zinacantán
Límites
El estado de Chiapas está situado en la región del sures-
te de la República Mexicana. Limita al norte con el estado
de Tabasco, al este con la República de Guatemala, al sur y
suroeste con el Océano Pacífico, y al oeste con los estados
de Veracruz y Oaxaca. Tiene una extensión territorial de
73 311 kilómetros cuadrados, por lo que ocupa el décimo
lugar a nivel nacional, y representa el 3.7% de la superficie
total del país. El estado también cuenta con 260 km de
litorales, lo que significa el 2.2% del total nacional. Sus
coordenadas geográficas son: 17° 59'-14° 32' de latitud nor-
te; 90° 22'-94° 14' de longitud oeste.
300
Auge de los mayas
en Chiapas.
603
Florecimiento del centro
ceremonial de Palenque.
Relieve
En la Sierra Norte de Chiapas hay montañas volcánicas
de poca altitud, pero muy quebradas, así como llanuras que
descienden hasta el Golfo de México; la región de la selva
está constituida por serranías con altitudes máximas de 1 800
msnm, con suave declive hacia el Río Usumacinta; en el cen-
tro, las mesetas de rocas calcáreas tienen grandes fracturas y
fallas que han determinado la presencia de numerosos caño-
nes y cascadas, como el Cañón del Sumidero. En Los Altos
destaca el Cerro Tzontehuitz; hacia el sur, atravesando la de-
presión por donde corre el Río Grijalva, se encuentra la Sierra
Madre de Chiapas, de rocas volcánicas, en la que sobresale el
Volcán Tacaná en la serranía del Soconusco. Entre la sierra y el
océano se encuentra la llanura costera del Pacífico.
Sus principales elevaciones son:
Nombre Altitud
(msnm)
Volcán Tacaná 4 080
Cerro El Male 3 040
Cerro Tzontehuitz 2 800
Cerro Huitepec 2 720
Cerro Chamuleto 2 660
Cerro Sanul 2 660
Cerro Los Huacales 2 620
Cerro Boquerón 2 600
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Chiapas, 2017.
El Cañón del Sumidero es una falla geológica erosionada por el río y sus
paredes tienen más de mil metros de altura.
900
Los chiapas dominan a los mayas
en el Soconusco y Zinacantán.
950
Llegan los toltecas procedentes
del Altiplano Central.