Page 33 - Mexico y sus estados (2025)
P. 33
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ 21
mente. El 8 de octubre de 1974, por decreto presidencial, el
territorio de Baja California Sur fue elevado a la categoría de
estado libre y soberano.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, en el estado de Baja California Sur
vivían 798 447 personas, por lo que ocupa el lugar 31 a nivel
nacional por su número de habitantes; 50.8% de la pobla-
ción son hombres, el 49.2% son mujeres; y en promedio,
viven once personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020, salieron de la región 26 996 personas
a vivir en otra entidad; 72 475 llegaron de otras ciudades a
vivir al estado, y 1 998 emigraron a otro país.
En Baja California Sur, la población de 15 años y más,
en promedio, tiene poco más del primer año de bachillerato
concluido. El 2.3% de su población es analfabeta.
En Puerto Escondido, hoy Puerto Loreto, se desarrolla
actualmente una importante infraestructura turística.
De cada 100 personas de 15 años y más…
2.9 no tienen ningún grado de escolaridad.
44.5 tienen la educación básica terminada.
29.2 completaron la educación media superior.
23.1 finalizaron la educación superior.
0.3 no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Baja California Sur), 2020.
Economía
La entidad cuenta con 30 601 unidades económicas y
emplea a 225 017 personas.
Los principales productos generados en el estado son:
•
•
•
•
Agrícolas: vid, limón, naranja, caña de azúcar y jitomate.
Pesqueros: abulón, langosta, atún, mantarraya, almeja,
camarón, tiburón y cazón.
Silvícolas: damiana, hoja de palma, jojoba, orégano y cor-
teza para curtientes.
Industriales: alimentos pasteurizados y enlatados y diver-
sos productos maquilados.
Aportación al pib estatal
En el estado, 13 581 personas de tres años y más hablan
alguna lengua indígena.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Náhuatl 650
Mixteco 907
Zapoteco 296
Popoloca 722
Sector de actividad económica Porcentaje de
aportación
Comercio, restaurantes y hoteles 38.2
Construcción 17.3
Servicios comunales, sociales y personales 11.3
Servicios financieros, seguros, actividades
inmobiliarias y de alquiler 8.7
Transporte, almacenaje y comunicaciones 6.4
Agropecuaria, silvicultura y pesca 4.3
Industria manufacturera 1.5
Electricidad, gas y agua 4.4
Minería 3.8
Actividades gubernamentales 4.1
TOTAL 94.1
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico por Entidad Federativa 2021.
1848
1849
1858
1885
La Alta California pasa a formar
parte de Estados Unidos.
Creación de dos partidos en Baja
California: norte y sur.
Manuel Márquez y Mauricio
Castro se apoderan de La Paz.
Fundación de
Santa Rosalía.