Page 31 - Mexico y sus estados (2025)
P. 31
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ 19
Hidrografía
Baja California Sur tiene corrientes de tipo estacionario
con caudal, y solo en época de lluvias se forman arroyos tur-
bulentos que depositan sus aguas en el mar, principalmente
en la vertiente del Pacífico, como los arroyos San Benito,
San Miguel y San Raymundo; el Río San Ignacio, de mayor
longitud, desemboca en la Bahía de Ballenas.
El estado posee 2 230 km de litorales, así como las islas
Cerralvo, Coronados, Danzante, Natividad, San Marcos,
Santa Margarita, Santa Cruz Montserrat, Espíritu Santo,
Del Carmen, San José y Santa Catalina.
Los ríos de la región son:
•
•
•
•
•
•
•
•
San Luis
Santo Domingo
Guadalupe
San Ignacio
San Gregorio
La Purísima
Arroyo Grande
San Raymundo
•
•
•
•
•
•
•
•
Las Liebres
San José
San Pablo
Guajademi
San Venancio
El Palmarito
Santa Risa
Mulegé
En cuanto a la fauna terrestre, hay: venado bura, borre-
go cimarrón, berrendo, gato montés y aves migratorias. La
fauna marina cuenta con: ballena gris y delfín. En peligro de
extinción: nuria marina y foca de Guadalupe.
Las áreas naturales protegidas son: Cabo San Lu-
cas; los parques nacionales Bahía de Loreto y Cabo Pulmo;
las Reservas de la Biosfera El Vizcaíno, Sierra La Laguna y
Complejo Lagunar Ojo de Liebre.
Clima
El clima de la región es seco desértico en las par-
tes bajas; la temperatura máxima sobrepasa los
40 °C en verano, y la mínima baja a menos de 0 °C en el
invierno; solo en la región de Los Cabos el clima es cálido
subhúmedo, influido por los ciclones. Vientos dominantes
provienen en primavera del oeste y sur; en verano, del sur
y suroeste; en otoño, del noroeste; y en invierno, del norte
y noroeste.
Otros cuerpos de agua muy importantes para la región
son las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio.
Solo el 0.9%
es templado
subhúmedo
El 91.7% del territorio
de Baja California Sur tiene
clima muy seco
Flora y fauna
El 7.4% es seco
y semiseco
En la flora de Baja California Sur encontramos en la lla-
nura y desiertos: carbón, mezquite, chirinola, lechugilla y go-
bernadora; y en la sierra: bosques de pino y encino.
El desierto del Vizcaíno es el último refugio del berrendo peninsular.
1699
1705
1708
1730
Se funda San Francisco Javier de
Biaundó, la segunda misión de Loreto.
Se funda la Misión Santa
Rosalía de Mulegé.
Juan Bautista Luyando funda
la Misión San Ignacio de Loyola.
Creación de la Misión
San José del Cabo.