Page 32 - Mexico y sus estados (2025)
P. 32
20
B A J A 0 C A L I F O R N I A 0 S U R ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
son vestigios de incalculable valor histórico.
Las pinturas rupestres del estado son de los primeros
pobladores que habitaron ese territorio hace 10 000 años a.C.,
aproximadamente.
Historia
La presencia del ser humano en la Península de
Baja California se remonta a 10 000 años a.C. Los
primeros grupos que habitaron ese territorio fue-
ron los comondú en la zona del desierto central
y en la Sierra de la Giganta, y la cultura de Las Palmas
en la zona sur. De los primeros se conservan petroglifos y
pinturas rupestres localizados en las sierras de San Fran-
cisco, San Juan, Guadalupe y San Borja; de la segunda so-
bresalen algunos elementos asociados con las costumbres
funerarias, ya que entre los restos humanos encontrados
destacan huesos pintados de color rojo ocre. A la llegada
de los españoles, los pobladores de lo que es hoy el estado
de Baja California Sur eran pericúes en la región de Los
Cabos, guaycuras en la zona central y cochimíes en el nor-
te. Sus dialectos se denominaron con esos mismos nom-
bres, división hecha por los misioneros jesuitas. Dichos
grupos étnicos se dedicaban a la caza, pesca y recolección,
ya que tuvieron una existencia nómada.
En 1535 Hernán Cortés recorrió esa zona hasta llegar
a la Bahía de la Paz, inicialmente Bahía de la Santa Cruz.
A partir de 1697, el contacto hispano-indígena se amplió
y alcanzó a cubrir casi toda el área peninsular. La misión
de los evangelizadores fue ahí una institución hegemónica
hasta 1768, año de la expulsión de los jesuitas. A cargo de
las misiones peninsulares estuvieron, en forma sucesiva,
padres jesuitas (1697-1768), franciscanos (1768-1773) y do-
minicos (1773 en adelante). Nuestra Señora de Loreto fue
el nombre de la primera misión permanente fundada en
la entonces California por el padre Salvatierra, en 1697.
Hacia el año 1821 esas tierras eran prácticamente mar-
ginales, predominando en ellas la labor de las misiones
franciscana y jesuita, razón por la que los movimientos in-
dependiente y revolucionario pasaron casi inadvertidos a lo
largo de la península. El territorio de California fue dividido
en Alta California con capital en Monterey, California (ac-
tualmente territorio de Estados Unidos) y Baja California
con capital en Loreto. En 1829 la capital se cambió a San
Antonio y en 1830 a La Paz, sitio que sigue ocupando actual-
La Misión de Santa Rosalía de Mulegé fue construida a principios del
siglo xvii y su estructura inicial se realizó en adobe.
1804
1830
1843
1846
Loreto es designada
capital de la Vieja California.
Se traslada la capital de
la Vieja California a La Paz.
Creación del departamento
de las dos Californias.
Francisco Palacios entrega
La Paz a los estadounidenses.