Page 265 - Mexico y sus estados (2025)
P. 265

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
253
El Museo de Arte Virreinal de Guadalupe contiene una de las colecciones de pintura virreinal más importantes de México.
Para 1835 Zacatecas era el único bastión del federalismo
contra el que se lanzó el presidente Antonio López de Santa
Anna; al triunfo del federalismo, el gobernador Jesús Gon-
zález Ortega decretó una ley penal contra los conservadores.
Durante la intervención francesa, el 6 de febrero de 1864
Zacatecas fue ocupada por el comandante Dovay, y estuvo
bajo el dominio imperial de Maximiliano hasta su muerte
en 1867. El 22 de enero de ese mismo año, Juárez estuvo
cinco días en la capital zacatecana, pero la abandonó ante el
avance de Miramón. El 1 de febrero regresó y permaneció
un mes, saliendo posteriormente a San Luis Potosí.
El movimiento revolucionario se inició en la entidad el
11 de marzo de 1911 con el levantamiento del coronel Ma-
nuel Caloca en San Juan Bautista, incorporándosele después
los coroneles Luis Moya y Manuel Ávila. Los tres entraron
en la capital zacatecana secundando el movimiento constitu-
cionalista y el Plan de Guadalupe. Nombraron jefe al general
Pánfilo Natera, el cual tomó Colotlán, en Jalisco, Jerez, Fres-
nillo y el 5 de junio la ciudad de Zacatecas. En 1914 Victoria-
no Huerta fue derrotado por las fuerzas revolucionarias de la
División del Norte, al mando de Francisco Villa.
Entre 2015 y 2020 emigraron 46 096 personas, 32 299
llegaron de otras ciudades a vivir al estado, y 22 482 emigra-
ron a Estados Unidos.
La población de 15 años y más, en promedio, tiene poco
más de la secundaria concluida, y su porcentaje de población
analfabeta es de 3.8%.
De cada 100 personas de 15 años y más…
3.9
59.4
19.0
17.5
0.1
no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
completaron la educación media
superior.
finalizaron la educación superior.
no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Zacatecas), 2020.
En Zacatecas, 5 005 personas de tres años y más hablan
alguna lengua indígena.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, vivían en Zacatecas 1 622 138 habi-
tantes, razón por la que ocupa el lugar 26 a nivel nacional;
48.8% de la población son hombres, el 51.2% son mujeres y
viven 22 personas por kilómetro cuadrado.
Lengua indígena Número de hablantes
Huichol 1 003
Tepehuano 503
Náhuatl 492
Mazahua 381
1812
1823
1824
1825
Se promulga la
Constitución de Cádiz.
Zacatecas se erige en estado y
su gobernador es Juan Peredo.
Se organiza la Tesorería y
la Administración de Rentas.
Se promulga la primera
Constitución del estado.






























   263   264   265   266   267